Entradas populares

miércoles, 26 de marzo de 2008

La justicia en México no debe ser abstracta



En México, se dará inicio a un proceso de transformación del sistema de justicia penal, el cambio radica principalmente en que los juicios serán orales para poner término a los procesos en forma rápida.
A principios de marzo el senado en México aprobó la reforma al sistema judicial, el cual al ser publicado en el Diario Oficial de la Federación presentará que los acusados podrán ser inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Otra de las disposiciones que tendrá la reforma es permitir como evidencia, las llamadas telefónicas intervenidas, sólo cuando se realice una investigación previa de delincuentes. Una de las nuevas atribuciones para la justicia en México será permitirles a los fiscales mantener a las personas arraigadas hasta 80 días, sin cargos de sospecha a colaborar con el crimen organizado.
Los Juicios orales públicos serán audiencias similares al modelo noreteamericano. Contarán con los actores principales, los acusados, y por su puesto, la Fiscalía y la Defensa, el Juez o Tribunal, pero eso si habrá una diferencia, en el sistema judicial estadounidense, existe la figura del Jurado y como es la versión mexicana no existirá un jurado quien influya para el veredicto del juez.
El jurado del sistema procesal penal estadounidense está compuesto por 12 ciudadanos que representan la voluntad popular, “es lo mejor que tiene el sistema de Estados Unidos y eso no se copió”. Aseguraría Felipe Borrego Estrada, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), de la UNAM.
Los legisladores de la Cámara de Diputados y de Senadores promulgan que con esta reforma se permite “desformalizar toda la acción judicial”, para evitar las rutinas y ritos absolutamente inútiles y, en muchos casos, inexplicables para emitir una sentencia.
La sustitución de los procedimientos escritos por orales se ha llevado acabo en países latinoamericanos, por ejemplo: en El Slavador, en 1998; Venezuela en 1999; Chile y Paraguay, en 2000; Nicaragua y Ecuador en 2001.
En la región Latinoamericana se ha adoptado el modelo estadounidense, pues se cree salvaguarda de mejor manera, la independencia del Poder Judicial, al hacer que recaiga en el interior de éste las decisiones administrativas.

Éste argumento no es muy convincente para Sergio García Ramírez, quien es especialista en derecho penal, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, ubicado al interior de Ciudad Universitaria. “En México preparar un escrito para un juicio, implica recibirlo, proveerlo, darle traslado a la otra parte, que ésta confecciones su respuesta, para que luego, tal vez, el juez adopte una resolución, en asuntos que bien podrían haber sido debatidos y resueltos en pocos minutos durante una audiencia. Esto genera una cultura adversa a la toma de decisiones: si tienes un plazo, tómatelo completo, hasta el último día; si puedes postergar una decisión, hazlo; si puedes derivarla, también, a sí es como se desenvuelven los litigios”

“Las reformas procesales penales, en los países de América latina han tenido un gran impacto en el desarrollo de los procedimientos, generándose en ellos efectivamente juicios orales por audiencias; produciéndose la evidencia, en las mismas audiencias de juicio y, en muchos casos, se obtiene un veredicto inmediato una vez terminadas”. Se informa en la página Web del Centro de Estudios de Justicia en las Américas http://www.cejamericas.org/, auspiciado por Estudio de Seguimiento de las Reformas Procesales Penales en América Latina que viene realizando estudios del funcionamiento procesal penal en lo países del Continente Americano desde el año 2002.
(CEJA).

Diferencia entre el procedimiento escrito y oral

En el sistema escrito, la organización gira en torno a la tarea de completar el expediente, esto es, realizar las tareas que burocráticamente se han definido que deben integrar una tramitación judicial: proveer los escritos, emitir las órdenes pertinentes, dictar las resoluciones judiciales.
En cambio el procedimiento oral por audiencias, no se requiere personas con conocimientos y habilidades jurídicas, sino algo mucho más parecido a un productor, capaz de coordinar y reunir a todos los elementos para que ésta tarea sea más flexible y dinámica.
Ante esta diferencia el investigador del (IIJ) de la UNAM Borrego Estrada, prevé
que “las consecuencias entre la oralidad como método y el soporte administrativo no se limitan a las audiencias; en muchos casos también un deterioro del conjunto de la actividad de los tribunales en su relación con el público”.
Uno de los datos manejados por éste investigador para comprender la ineficacia de la impartición de justicia en nuestro país y la necesidad de un nuevo procesamiento penal es que “de cada 100 casos de conducta delictiva, sólo se denuncian 20, de esa veintena, sólo 10 casos llegan a un juez, de los cuales, seis los procesa el juez, a su vez cinco reciben sentencia condenatoria y uno es absuelto”.
Al entra en vigor la reforma judicial penal se espera que los procesos se realicen a la vista de cualquier interesado, eliminando la opacidad y la corrupción. La justicia no debe ser abstracta concluiría Borrego Estrada, para así “erradicar las prácticas generalizadas de que lo litigantes piden dinero al que está sujeto a proceso con el pretexto de que tiene que repartir al Ministerio Público, al secretario de acuerdos, al juez de la causa, a los magistrados en la apelación o a los jueces magistrados en materia de amparo. El juicio oral puede ayudar a eliminar estas prácticas de corrupción y quien sea responsable por la comisión de un delito, sea sancionado”.

lunes, 24 de marzo de 2008

"EL PRD debería de controlar todo, pero sin ocultar información"


A casi diez días de la elección interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD), no se han dado a conocer los resultados oficiales del vencedor en la contienda electoral por la dirigencia nacional del Partido del Sol Azteca, en la que se encuentran involucrados los dos principales candidatos Alejandro Encinas y Jesús Ortega.
En la sede nacional del partido que quedó en segundo lugar en la contienda electoral del 2006 por la presidencia de México, ubicado a unos pasos de la estación del metro patriotismo, Jorge Zuñiga, encargado del área de prensa del PRD, egresado (1994) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) de la UNAM, en Ciencias de la Comunicación, se desempeñó, antes de ser jefe de información, en el monitoreo de medios y relaciones públicas, en la unidad de comunicación social de Las Naciones Unidas de México, para la gaceta interna de esta organización.
Jorge Zuñiga, concedió la siguiente entrevista en Benjamín Franklin número 84, en las instalaciones de este partido, un día después de la jornada electoral del pasado 16 de marzo.


E.: Al denunciarse en los Medios Masivos alteraciones en las elecciones para dirigentes del PRD a nivel nacional y regional, ¿qué estrategias debe realizar la Unidad de Comunicación Social de la Revolución Democrática frente a los Mass Media para mostrar que no hubo trampa?

JP.: No podemos evitar estos incidentes. No se pueden inhibir a los Medios y presentarles una cara que no pasó, porque siempre hay gente de los Medios en las calles y ante las evidencias de ellos, es difícil ocultarlas.
Ésta administración del PRD se ha caracterizado por darle a los Medios una cara abierta. Si hay pelea, la gente sabe de las peleas, si hay acuerdos, se saben.
El día de ayer, no podíamos dar una versión oficial por las distintas corrientes al interior del Partido. La gente de Jesús Ortega decía que toda la elección transcurría con tranquilidad, pero los Medios de Comunicación hablaban de balazos, golpes, robo de urnas, y eso es inevitable.

E.: En el manejo de la información. En la unidad de comunicación, ustedes emiten la información por qué medios, ¿la Internet? ¿A través de correos electrónicos envían boletines de prensa?

JP.: Minutos antes de las ocho de la mañana del día domingo, antes de abrir las casillas citamos a los reporteros, porque los de Izquierda Unida deseaban informar de las irregularidades que se esperaban en la elección, por la circulación de papelería no permitida de las boletas electorales, y se denunció desde el principio. Esa información la difundimos la unidad de Comunicación por correo electrónico a Agencias Internacionales, a los medios nacionales, en total a unos mil contactos que tenemos. La información la hicimos en formato para Word y mp3 (en sonido). Las imágenes no las utilizamos por ser archivos más grandes.


E.: ¿Quiénes son los encargados de redactar esa información? ¿Quién les da las órdenes?


JP.: El equipo lo conforman dos redactoras-reporteras, tres camarógrafos, que están bajo mi cargo, y el jefe de información(Jorge Zuñiga), un área de propaganda , que pertenece a la misma secretaría, pero es independiente al área en que estamos nosotros, porque ellos se encargan del diseño de carteles.
En el área de comunicación Social o Prensa, que así la conocemos aquí, depende de la Secretaria de Comunicación del Partido, a cargo de Gerardo Fernández Noroña. Esta administración se caracterizó por apertura total a los Medios, sin ocultar información porque si nosotros tratamos de hacer esto, adentro del partido hay compañeros que filtran la información a los Medios.
En teoría el papel de la Secretaría de Comunicación debería de controlar todo, pero por la misma lucha interna del partido han existido compañeros que no nos pasan su información, y lo que hacen es difundirla por medio de un enlace de medios alternos, por eso en estos tres años que duró esta administración no intentamos ocultar la información.
Las versiones estenográficas positivas o malas para el partido se mandaban, con la idea de presentar un partido transparente y abierto.



E.: ¿Cuál es la diferencia entre una coordinación y una dirección de Comunicación Social?

JP.: Es cuestión de definición, de nombre, por lo tanto no hay ninguna diferencia, es indistinto.

E.: ¿En la Unidad de Comunicación Social del PRD existen requisitos que debe cumplir la gente que trabaje, ¿determinada preparación académica por ejemplo?

JP.: Desearíamos que la gente tenga estudios a nivel licenciatura, egresados de la carrera de Ciencias de la Comunicación, pero habemos dos tipos de personal “el político”, y el de “base” el primero se caracteriza por quienes viene apoyando a determinado funcionario son colocados en un puesto, porque cada presidente del partido que llega, cada tres años, renueva y pone a su gente. Por ejemplo, Encinas llegará con su gente de confianza. Al interior del partido somos 250 personas que trabajamos y estamos amparados, hay un tabulador y la gente de base se le pide un cierto perfil para cumplir ciertas funciones. En este caso la secretaría de comunicación, no ha tenido la posibilidad de decir “esta persona ingresa”. De mis dos compañeras, una es egresada de licenciatura, y la otra, su nivel académico es secundaria. Éste caso es porque entró a trabajar en otro momento. Cuando la unión de trabajadores fijaba sus reglas para contratar el personal. Por eso no contamos con ese personal egresado de universidades, la mayoría de los trabajadores son de base, se mueven por escalafón. Por ejemplo quien tiene secundaria y es de base y tiene el puesto de reportera y redactora pude ascender a otro puesto,


E.: En cuanto a los Medios, ¿tienen preferencia por un medio para que emita su información, por ejemplo La Jornada?

JP.: Actualmente no hay preferencia por La Jornada, ni ningún medio, por ejemplo este diario, ya no es cien por ciento fiel a la izquierda, porque sabe que ha cometido muchos errores, por lo tanto no tenemos predilección. La Jornada nos pega, Reforma nos pega, al igual que El universal, Televisa, todos los medios nos pegan.

E.: La cabeza de una unidad de comunicación social ¿debe estar plenamente informada del acontecer en México y el mundo para saber qué estrategia tomar en su trabajo?

JP.: Tratamos de estar al día haciendo la síntesis informativa de los principales medios, diarios de circulación nacional, un monitoreo de la radio y TV. Este trabajo nos lo hace una empresa que se dedica a los monitoreos y síntesis, basadas en notas exclusivas del PRD.

E.: ¿Por qué se lo piden a una empresa y no lo hace el PRD?

JP.: Es más barato contratar una empresa, que pagarle a diez personas. Por ejemplo un sueldo de monitorista es aproximado a los seis mil pesos al mes, se tendría un gasto mensual de 60 mil pesos.
Alguna vez hice la propuesta de contratar gente para hacer los monitoreos y se decidió contratar a una empresa, ¿es más barato? quién sabe, pero se cree que es más eficiente.

E.: El día domingo, día importante para el PRD por elección de dirigente nacional, ¿cuál momento fue de mayor tención para la Unidad de Comunicación Social?

JP.: Desde las ocho de la mañana empezamos a trabajar, porque tuvimos conferencias desde temprano. El trabajo se cargó porque los miembros del Comité Técnico Electoral (CTE) dieron a conocer su percepción de cómo se iba desarrollado la elección y su ambiente. La tensión se centro por la gente de prensa que se sabía asistiría. Como os reporteros tiene más cosas que cubrir, a las casas de campaña de los candidatos, llegaron como a las seis o siete de la noche, algunos no estaban registrados y tuvimos que elaborar más gafetes. En la noche tuvimos un comunicado del presidente del partido, Leonel Cota Montaño, paralelamente una conferencia de Alejandro Encinas declarándose ganador, una conferencia de observadores internacionales, una conferencia de Alfonso Ramírez, candidato a la presidencia del partido, es decir entre las 10 de la noche y las 12:30 estaba la gente de Comunicación Social trabajando.

E.: ¿Generalmente cuáles son las horas de trabajo de la Unidad de Comunicación del PRD?

JP.: Una hora fija no existe, procura la Unidad preparar conferencias entre las 11 de la mañana y la una de la tarde, o en las tardes a las cinco u a las seis, porque si se hace más temprano, los reporteros no se levantan, si los invitas a un desayuno asistirán a las nueve. Dependiendo de quién vaya a dar el desayuno, los reporteros saben quién va dar nota. Sino mejor no asisten y la consiguen después.
A las diez de la mañana todavía es un poco temprano para los reporteros, venir al PRD, a las 11 es una hora aceptable, porque se empiezan a redactar las notas deacuerdo a la información de las 22 secretarias que existen al interior del partido, y se prepara para los Medios Masivos, dirigida a los noticiarios de la tarde.


E.: ¿Quién es el vocero del PRD para dar los comunicados?

JP.: Antes estaba encargada de Gerardo Fernández Noroña, de todos los temas opinaba. Hacer eso fue desgastante para los medios, porque los propios compañeros del partido decían que sus opiniones no reflejaban el sentir del partido. Se le destituyó como vocero y la vocería recayó en la presidencia del partido, en el presidente del partido, pero el presidente no siempre estaba en la ciudad, entonces un vocero exageraba por estar, y el otro exageraba por no estar.


E.: ¿Cómo se trabaja regularmente al interior de la Unidad de Comunicación Social del PRD?

JP.: El jefe de prensa es el encargado de dar el perfil de la información del partido, damos a conocer boletines de prensa, pero cuando hay conferencias se hace la versión estenográfica y no se hacen comunicados.

E.: Para concluir, podría decir ¿qué es una unidad de comunicación?


JP.: Dar a conocer la postura oficial de partido o institución al mayor número de personas posibles, a través de los diferentes medios para transmitir la postura de la institución en la que se está trabajando.









jueves, 20 de marzo de 2008

A la intemperie

Por las noches los amantes descansan en las calles llenas de escarcha, la única cicatriz visible entre la reproducción gris de la ciudad. Por las mañanas, se olvidan de voltearse a ver el uno al otro a los ojos y encontrar en cada pestañeo un hogar. Sólo un pálido invierno se haya. Inmediatamente un inaudible pretexto surge. Sus labios de los dos, callados y callosos de besos, se alejan uno del otro, y como paredes petrificadas por un sol que congela vuelve a anochecer, ahora sin la intención de ir a la lejanía, al silencio de los amantes.

A la intemperie




Por las noches los amantes descansan en las calles llenas de escarcha, la única cicatriz visible entre la reproducción gris de la ciudad. Por las mañanas, se olvidan de voltearse a ver el uno al otro a los ojos y encontrar en cada pestañeo un hogar. Sólo un pálido invierno se haya. Inmediatamente un inaudible pretexto surge. Sus labios de los dos, callados y callosos de besos, se alejan uno del otro, y como paredes petrificadas por un sol que congela vuelve a anochecer, ahora sin la intención de ir a la lejanía, al silencio de los amantes.




domingo, 9 de marzo de 2008

¡Cállate!




En otros ayeres, en tiempos no muy, muy lejanos, la censura en los Medios de Comunicación era escondida por ordenes de gobiernos, como las dictaduras militares latinoamericanas, decididas a cerrar diarios por la información publicada. En México no han existido dictaduras militares como en la Argentina, Uruguay, Nicaragua, Brasil, Chile, en los años setenta, sin embrago si se ha experimentado la censura, como el golpe al diario Excélsior, en 1976, cuando Julio Sherer García era el director general.
En esa época no le gustaba a Luis Echeverría Álvarez, Presidente de México, lo que se publicaba en el “Diario de la vida nacional”, y decidió orquestar la muerte del periódico, retirando publicidad, el echo se concretó y salieron las mejores plumas del Excélsior.
José López Portillo, fue el sucesor de Echeverría para asumir la presidencia de la república. Él, sí parecía tener una apertura con los medios y con Sherer, pero en un arrebato el presidente dijo con un tono viseral dijo: “No pago para que me peguen”, una frase histórica, el ejemplo de sentirse con todo el derecho de quien da dinero a un periódico o una publicación como Proceso, al obtener presupuesto por la incersión de propaganda gubernamental.
En la actualidad mexicana sigue existiendo el amordazamiento de las ideas y de las palabras, con una variante, censurar la censura, este agravio, no sólo es adjudicable a políticos, también a empresarios, a los dueños de Medios de Comunicación, es más también a los propios periodistas, comunicólogos y comunicadores que se autocensura para no afectar su propia economía y los despidan o dejen de perseguir “el chayo“.
En la mayoría de trabajos en periódicos, radiodifusoras, empresas de televisión, se obliga a sus empleados a acatar una línea editorial, de la cual no se puede salir nadie porque se le sanciona, dejándolo inactivo días, semanas o en el último caso hasta ser despedido.
Los motivos llegan a ser porque se les pide presentar una imagen favorable de un líder o para callar alguna información, la cual puede provenir de poderes ocultos: de mafias o narcotraficantes, que son, junto con los anteriores, los mayores causantes de muertes de periodistas en México.

Origen de la censura periodística
En el año 2005 las Naciones Unidas crearon un documento para salvaguardar la Libertad de Opinión y Expresión, aquí un fragmento: “La censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley. Las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión“.[1]
A su vez, la Convención Americana sobre Derechos Humanos estipula en su artículo 13, que “toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente siempre que sea veraz. Así es la libertad de expresión es un derecho fundamental inherente de todas las personas“.
Las leyes, tratados y normas mundiales plantean la libertad de expresión e información, pero la realidad es otra, Gerardo Albarrán de Alba coordinador de Proyectos Especiales de la revista Proceso, está convencido que el control gubernamental de la información tiene sus antecedentes a nivel mundial en la guerra de Crimea, en 1854, “se ejerció la censura periodística, particularmente sobre las imágenes, que entonces eran armadas en placas de metal, conocidas como clichés. Al fotógrafo británico Robert Fenton se le prohibió imprimir imágenes crudas de la guerra supuestamente para no alarmar a las familias de los soldados.”
No obstante, la prensa escrita difundía crónicas detalladas de las batallas, lo que produjo serias reacciones del ejército inglés que cerró el paso a la práctica independiente del periodismo: a principios de 1896, hizo obligatoria la acreditación de los reporteros ante las autoridades militares.
Otro suceso fue a finales del siglo XIX, William Randolph Hearst, director del periodico New York Journal, obligó al gobierno de EE.UU a la invasión militar de Cuba en 1898. Hearst había enviado a un reportero y a un dibujante a La Habana; éste último, Frederic Remington, telegrafió a su jefe pidiéndole autorización para regresar, pues no había nada que informar. "Todo en calma. No habrá guerra", le explicó a Hearst. La respuesta del empresario periodístico es célebre: "Ruégole se quede. Proporcione ilustraciones, yo proporcionaré la guerra".

Los demonios de Lydia Cacho
En México un caso de censura por difundir información lo ha vivido Lydia Cacho Ribeiro, periodista y protectora de los derechos humanos de mujeres. Ella puso al descubierto una la red de pederastas y de funcionarios que son protegidos por poderes de gobierno.
Cacho Ribeiro, quien radica en Quintana Roo lo hizo al publicar el libro Los demonios del edén. El poder detrás de la pornografía infantil. en el, no sólo se denunció abusadores de menores y autoridades, también se crítica a las instituciones de justicia, y ¿por qué?, por una cuestión, permiten la impunidad de un tema tan delicado como es la explotación sexual infantil y la violación de los derechos humanos, nada más eso.
Lydia Cacho Ribeiro fue detenida y encarcelada de forma arbitraria después de haber escrito Demonios del Edén, en donde se menciona la operación de una red de pornografía infantil y lavado de dinero representada en Cancún por Jean Succar Kuri, y su protegido, Kamel Nacif Borge y poderosos políticos.
¿Quién permitió que se le encarcelara y bajo qué cargos?, Kamel Nacif mantiene nexos con el gobernador de Puebla, Mario Marín, él aceptó realizarle un juicio en su estado, por cargos de difamación en contra de su amigo Nacif, quien instruyó a policías judiciales de ese estado para llevar a cabo la detención de Lydia Cacho, quien saldría bajo fianza y como era de suponerse, ella interpuso una demanda contra el empresario y contra el propio gobernador de puebla por privarla de su libertad.
Semanas después de este hecho, la opinión pública en México se enteró de una conversación telefónica entre Mario Marín y Kamel Nacif, la cual podría haber sido una prueba para que las fiscalias encargadas del Caso Lydia Cacho ejercieran un juicio penal contra Nacif, y uno político contra Marín, pero ese audio, no fue una prueba suficiente para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminaran en contra de estos dos personajes que quedarán en el recuerdo de los mexicanos por los cogñaques que les gusta echarse al Rey de la Mezclillal y al gober precioso del estado de Puebla.[2]
La investigación del caso Lydia Cacho continuó y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyeron el pasado 29 de noviembre que no existió violación grave de garantías individuales de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, con lo que el gobernador de Puebla Mario Marín quedó exonerado de haber "confabulado" en contra de ella.
La decisión fue con seis votos de los ministros Salvador Aguirre Anguiano, Mariano Azuela Huitrón, Sergio Valls Hernández, Guillermo Ortiz Mayagoitia y Margarita Luna Ramos quienes concluyeron que “no se violaron las garantías fundamentales de la periodista y escritora de Los Demonios del Edén, texto que le costó su libertad y una denuncia por difamación“. (La Jornada/29/11/07).
Los argumentos del ministro presidente Guillermo Ortiz Mayagoitia para fallar a favor de Marín fueron: las llamadas telefónicas entre el gober precioso y Kamel Nacif (el rey de la mezclilla) no constituyen una prueba para el caso, por lo tanto no hay delito que perseguir .“
Los ministros aplicaron la Ley contra Cacho, y quien también es partidario de este abuso indiscriminado de poder es Felipe Calderón, quien el 17 de febrero del 2006, como candidato del PAN a la Presidencia de la República se hallaba de gira en Puebla, y tres días después de la difusión de la conversación, entre el empresario de origen libanés y el gobernado poblano, expreso su opinión: "mi repudio y mi mas enérgico rechazo a la actuación del gobernador. Él cometió una terrible violación, un atropello a todos los poblanos y a todo México. Si permitimos que ese atropello se consume y quede impune, también ocurrirá en otras partes".
En el diario Reforma, el periodista Granados Chapa opinó el 5 de junio en su columna “Plaza pública” acerca del hecho anterior: “Ya como Presidente seguramente le explicó a Marín “que aquel gesto de febrero del año pasado fue sólo una operación para los medios, de allí la convicción de Marín de que el asunto está superado“.
Lydia Cacho ha enfrentado la censura eterna, la de perder la vida por denunciar un crimen desde su labor como periodista. Recientemente la revista dominical Días siete en su número 381 publicó una declaración de ella: “No me arrepiento de nada, espero llegar a vieja, pero si no fuera así, creo fervientemente en el papel del periodismo como linterna del mundo, como un derecho de la sociedad para saber y entender, creo que los derechos humanos no se negocian. Mi caso no es el de una mujer, es el de un país, y México es mucho más que un puñado de gobernantes corruptos, de empresarios ambiciosos y de criminales organizados. Mientras viva seguiré escribiendo y con lo escrito seguiré viviendo”.
[1] Mecanismos Internacionales para a Promoción de la Libertad de Expresión, www.sdp.com
[2] Entre estos medios destacan las grabaciones de diversas conversaciones telefónicas, publicaciones periodísticas, informes rendidos por autoridades de Puebla, el video de la detención de Lydia Cacho, audio de una entrevista televisiva con Kamel Nacif, audio de entrevista periodística con la juez quinto penal de Puebla, copia certificada de diversos expedientes personales de servidores públicos relacionados con la detención y procesamiento de la periodista e informes rendidos por empresas de telefonía y telecomunicación, entre otros.

sábado, 8 de marzo de 2008

Huemanzin, el joven de manos grandes




Situarse en el presente permite conocer los recuerdos y las experiencias, en este caso es una entrevista con Huemanzin Rodríguez Méndez quien tiene 33 años de edad, es reportero de Canal 22 y egresado de fa Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM.

¿Qué es la censura?
--La censura en el periodismo parte de los dueños de un Medio al no pagar salarios decorosos a personas preparadas en periodismo, desean maquiladores de la información, personal que ni el inglés domina, siendo que los finlandeses hablan minino cinco idiomas occidentales y uno oriental. En México ya no se puede permitir sólo hablar dos idiomas tradicionales como el Inglés, francés e italiano". Para mi eso es censura.
--¿Por qué? --La información utilizada por medios electrónicos y escritos si es un suceso fuera del Distrito Federal y al exterior del territorio mexicano se recurre a agencias de noticias como AP, REUTER, EFE,DPA, algunas de las que tienen mayor cobertura a nivel mundial y son usadas porque sale más barato comprarles información a estos proveedores de noticias, que enviar a un corresponsal. Es también una forma de censura, porque si te das cuenta ve El Noticiero de Doriga, los de Azteca, lee La Jornada, Reforma y será similar la información o en muchas ocasiones se presenta la misma versión.
La censura en el periodista no necesariamente es dejar de escribir o evadir un tema, es proporcionar la misma información oficial deacuerdo a los intereses de cada Medio Masivo
Cómo lo quieres decir
Algunas de las responsabilidades del periodista es tener la facultad de ver todas las partes de un conflicto, al interpretar la realidad. --Algunos compañeros tienen el problema con el manejo de la información, se refieren a "esto no se puede decir", siendo que ese no e! problema, sino cómo lo quieres decir, estas palabras me remiten al Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, de hace cuatro años, fui a cubrir como lo vengo haciendo desde hace ocho años, al transmitir mi reportaje por el canal, un reportero con más tiempo en e! medio me llama al teléfono celular --relataría Huemanzin Rodríguez-- él estaba en las instalaciones del Canal 22, televisora en la Calle de Atletas, donde están los Estudios Churubusco en la ciudad de México, yo aún me encontraba en Guanajuato, contesto e inmediatamente y escucho: ¡Quién te crees para criticar al Cervantino esto no lo puedes decir! --Le respondí, disculpe pero no vio el festival hice un análisis, realice un trabajo sustentado en investigación, donde no busco agredir, ni alabar, sólo porque el canal es del gobierno, además cuando firmé contrato o cobro mi cheque no aparece su nombre, --¡Ah, sí! le voy a decir a Enrique Strauss. --Le responderían a Huemanzin Rodríguez.
--Hablé con Enrique, el ex director de Canal 22 y me dijo: no le hagas caso. Ahora cada que me ve el reportero frustrado, me saluda cordialmente. –diría Huemanzin Rodríguez.
--Lo anterior es criterio de cada periodista, cómo el reportero puede expresar denuncia y estar al tanto del efecto que tendrá e! cómo se usan las palabras, el periodista debe saber de todo y a su vez especializarse, para ello se necesita estar conciente del presente mundial y lo que se vive en México.



Poder de los medios
Para Rodríguez Méndez los noticieros cuando entretienen son hechos por necesidad de raíting, sólo saturan de imágenes, pero no dan una explicación, ni análisis de fondo. El periodismo debe anunciar, pero también denunciar. “A la denuncia no me refiero en mostrar videos donde indígenas aparecen descalzos, con los ojos llorosos, se tiene formada esa idea, claro, viven en marginación y miseria, pero por que no hablar de la poesía indígena, existen camarógrafos y reporteros esperando sacar provecho al explotar el dolor ajeno, lucran y el beneficio no será para las comunidades indígenas, sino para el periodista. Eso no se vale, la comunicación es un derecho, la denuncia no debe ser raiting.”

¿Cuál es la función del periodismo moderno?
--Entre más preparado el periodista, más capacidad para profundizar en un presente cuya realidad aparece en la televisión de forma sesgada. Comprar el periódico ayuda a entablar comunicación con quien sea, te permite entrar a un reflejo de la realidad y estar mas vinculado con su tiempo. El periodista será contemporáneo si es producto de un pasado histórico, Herodoto lo considero el primer periodista, porque habló de lo que estaba viviendo. Además de leer diarios, es necesaria la información mediante Internet, veo los periódicos internacionales en línea. En las mañanas escucho la radio y al llegar a mi casa veo noticiarios de televisoras como: Dolce Vita, de Alemania, Antena 3 y Televisión Española (TVE) de la Península Ibérica y de Francia, La Cinq, estos programas los veo porque tengo televisión vía satélite.


La libertad de expresión del periodista

Al preguntarle a Huemanzin Rodríguez acerca de la libertad de expresión lo remite a la relación periodista y poder, Huemanzin Rodríguez considera que “el periodista siempre está frente al poder, es como el mensajero del rey, siempre esperando a que diga algo para comunicarlo, pero siempre le está dando la espalan al pueblo, así no debe ser la relación con la sociedad donde un gobierno respeta a los periodistas que simplifican ideas no a quienes las desordenan".El periodista nunca debe dejar de preguntarse, como diría Femando Savater: La dignidad del ser humano no radica en encontrar respuestas, sino en hacer preguntas.