Entradas populares

domingo, 28 de septiembre de 2008

Necesaria la cachondería al contar cuentos, Maria Luisa Alcalá


La actriz María Luisa Alcalá recibió un homenaje por parte de los Narradores Orales de Santa Catarina, una organización dedicada en articular gestos y sonidos, para relatar cuentos.
La Plaza de Santa Catarina, ubicada en la Delegación Coyocan ha sido el sitio para que todos los domingos, a la una de la tarde se viva la palabra y se de a conocer muchas vidas a quienes les han puesto atención.
Los Narradores Orales de Santa Catarina, los fundó Beatriz Falero, en 1986. En su 22 aniversario, María Luisa Alcalá, experta al servicio del habla oral, “es la inspiración de un grupo dedicado a la historia oral”.
“Mi primer cuento lo relaté en 1978, al director del Canal 11, Pablo Marentes. Internamente estaba nerviosa y con la idea constante: ¡Tienes que hacerlo reír!”
“Para lograrlo desplegué coquetería y sapiencia. Y así logré que se transmitiera durante tres años, el programa Los cuentos de María Luisa, los cuales fueron escritos por Miguel Ángel Tenorio.” Respondió la celebre actriz, al conceder una entrevista para (N22):

En México la narración de cuentos, leyendas e historias son ¿preservadas por las generaciones actuales?

--La generación actual está en el Internet. ¡De cuentos no saben nada! Los de doble sentido esos sí se los saben todos, es un factor por el cual, el relato de historias se pierde. Al no darse la importancia, ni el debido respeto a la narrativa.

¿La TV qué tanto ha repercutido para consolidar el desinterés de la narración oral, y crear referentes de la oralidad, como el cómico Jorge Falcón?

--No estoy en contra de la labor de los cómicos. La TV muestra absurdos. Todos somos un mal o un bien necesario. Sin embargo, somos escasos quienes construimos y creamos narrativa.


Los cuenteros en México, en comparación con otros países, ¿viven carencias de espacios para difundir su labor?

--En el extranjero se da una gran importancia a los relatos. Se aprecia mucho al trabajo de los mimos para contar una historia, principalmente en Estados Unidos y en Europa.
Por ejemplo, en Barcelona, España, hay mimos que están siete horas mimetizados en una pared. La gente avanza y creen que son parte del muro. De repente, el transeúnte percibe que son seres humanos, ávidos de expresarse.
En México se ha imitado esta acción en las calles del Centro Histórico, y la respuesta de muchos es: ¿mimo? , ¡hay, fuchi!


María Luisa Alcalá inició a los 6 años de edad su carrera en la TV Mexicana, pero ¿cómo surgió el interés y acercamiento a los cuentos?

A los siete años oí contar un cuento, me fascinó tanto que le decía a mis papás: yo me dedicaré a contar cuentos.

¿Aún siente nervios cuando se encuentra rodeada de personas y les relata un cuento?

--Claro, porque mi interés es gustar y caer bien. Me gusta que la gente hable de mí en forma positiva. Aunque digan: “está re loca, pero que simpática es”.

Con risa fluida, así respondió la mujer que participara por varios años en la serie de TV “Dr. Candido Pérez”, con el personaje de “Claudia.”

Desde pequeña Maria Luisa Alcalá ha sido conciente de encantarle hacer reír a los demás, pero ¿cómo logra entretener para no perder la atención del público?

--Hay quienes tienen varias anécdotas u opiniones que contar, pero si las situaciones no son interesantes, jamás se tendrá la atención.

Hay personas con tal sabiduría que pueden ser interesantes en su conversación, pero carecen de la seducción al oído y a todos lo sentidos ¿cómo lo consigue María Luisa Alcalá?

--Se requiere de la complicidad. Muchos no la saben manejar. Existen muchos ejemplos, si quisiera conquistar a una persona menor que yo, la diferencia de edad no debe ser impedimento, ¿por qué?, los años están a mi favor, tengo más experiencia, conocimiento de la vida y cachondería. ¡Esa palabra!, un parte aguas para descubrir que el ser humano está hecho de palabras.

viernes, 26 de septiembre de 2008

¡Ni madres, el rock es para toda la vida!


“El rock no es una música que pase por una determinada etapa de la vida. Quien lo piense así, dentro de 20 años estará diciendo: ¡Hay eso era de mis tiempos! ¡No, ni madres!, el rock es para toda la vida. Sino, mejor ni le entren. Suena fuerte, pero así es”.
Con seriedad y tono enérgico el periodista musical, David Cortés realizó el día de ayer este comentario, al concluir la presentación de su libro La vida en La Barranca.
La presentación no fue en el Bulldog, ni en el Hard Rock Live fue en donde “los verdaderos músicos se presentan, en el Alicia. Aquí surgieron: Panteón Rococo, Lost Acapulco u Allison, por eso es significativo hacer la presentación en este Foro”. Consideró su autor.
David Cortés publicó su primer libro El otro rock mexicano (1999), y en la actualidad decidió hacer su segunda publicación de lo que el considera como: “es y no es la biografía oficial de La Barranca.
Quien se acerque a La vida en La Barranca, se encontrará con la historia de la agrupación de rock, La Barranca. Se describen las distintas encarnaciones que ha tenido la banda, hasta llegar a su disco Fluir. “Y por supuesto, el texto se enfoca, en la trayectoria de su líder, José Manuel Aguilera”.
El especialista en rock, David Cortés aseguró no incluir datos irrelevantes en su nueva publicación.
“Los chismes de sexo y el consumo de drogas, los dejé de lado, sería traicionar mi trabajo periodístico si hablo de escándalos”.
Sin hacer escándalo, David Cortés aseguró mantener una estrecha relación con La Barranca durante cuatro años.
“En ese lapso intenté no romantizar con la banda, para no crear un libro que pareciera haber sido hecho por un fan, a pesar de gustarme su música”.

Llevas más de 20 años como periodista musical, ¿en tu labor se consigue delimitar cuándo se es periodista y debes mantener distancia con tus ídolos?

--Abunda el reportero amateur. Buscan primero el autógrafo, se comportan como un fan, se carnalean con los músicos y entonces no les dicen la neta, no les cuestionan nada.




La pauta

¿El contenido de tu libro muestra el contexto que vivió la Barranca para crear cada uno de sus 7 discos?

--Sí, en los tres capítulos que tiene el libro, se menciona su discografía, hasta llegar al último que es Fluir. Ahí me detengo porque se cierra y comienza un ciclo en su historia. Es la pauta para su nuevo material discográfico, titulado: Porvenir. Y no sé si en un futuro sus vivencias para lograr este material, las cuente yo u alguien más.

¿De qué recursos literarios o géneros periodísticos te apoyaste para hablar de La vida en la Barranca?

--Existen muchas entrevistas, algunas crónicas, en cada capitulo narro alguno de sus conciertos, recupero un artículo que hice acerca de su disco Tempestad. Entrevisté a cada uno de los integrantes: Alfonso André, Federico Fong, los Hermanos Arreola, y por supuesto, a José Manuel Aguilera.

La tempestad

¿Qué es lo primero qué piensas si te digo Vive Latino?

--Un espacio donde asisten muchas bandas que no han pagado derecho de piso. No merecen tocar. Es un foro importante, que cubre una parte importante del mercado musical, pero no es la única opción.


Te mencioné este festival, porque participaste en el libro Vive Latino. En sus hojas predominan las fotografías, ¿pasa lo mismo con La vida en la Barranca o existe un equilibrio entre texto e imagen?

--No es que sea arrogante, pero yo hago libros para que se lean. El lector encontrará mucha información de La Barranca, aunque, sí, aparece un número importante de imágenes, son alrededor de 40 fotografías.

El rock mexicano


La Barranca lleva más de una década como agrupación y parece que no existe un espacio en los Medios Masivos, para proyectar la propuesta de grupos preocupados para el buen trato del oído y los sentidos

--Su música va más allá de lo trillado, de lo comercial. Pareciera que la gente cuando oye calidad, necesita tiempo para asimilarlo. Y La Barranca, no ha tenido el tiempo en los Medios para ser asimilada su propuesta. En la letra de sus canciones predominan metáforas, y se mezclan sonidos de rock con música tradicional mexicana.


¿Cuál es el panorama del rock mexicano en la actualidad?

--Un punto medular es la falta de creatividad en las letras. Los grupos siguen cojeando de ahí. Otro aspecto en las bandas nuevas, es que les hace falta pagar derecho de piso, me refiero ha que no pueden llegar y tocar en grandes festivales cuando apenas están por grabar su primer disco. Necesitan pulirse en el camino y así, demuestren que en realidad merecen estar arriba.

LOS NIÑOS DE TEPITO REFINARAN EL ARTE

Entre relojeros, peleteros, centros de refacciones para motores, y vecindades quebrándose junto a figuras de la Santa Muerte, los habitantes de la Colonia Morelos, ubicados a las orillas de Tepito, allá por la altura de la Glorieta de Cuitláhuac, cuentan con la Galería de Arte José María Velasco cuya existencia data desde 1951.
Su director del recinto, es Alfredo Matus, quien a sus 40 años de edad, con la profesión de sociólogo, ha decidido que cada tres meses los jóvenes pinten la fachada con graffiti y murales para darle colorido al edificio ubicado en Peralvillo 55.

¿Alfredo Matus qué te encabrona de Tepito?

--Las contradicciones, como el estereotipo de ser habitantes muy solidarios. Al internarte y relacionarte con la gente del barrio, uno encuentra división y fractura.
Me refiero a las oportunidades de destacar. Al ser escasas y a cuenta gotas, lejos que se solidaricen con aquellos perfilados al éxito, y sabiendo quienes son, no se ayudan.
Un caso es Tepito Arte acá, un grupo artístico, formado con habitantes de la comunidad, pintores, escritores, cronistas, pero al enterarse los no involucrados en el proyecto, que contaban con atención del Gobierno Federal, se generó resquemor.
Sin embargo, la envidia fue benéfica, porque se generaron otros grupos de difusión artística en Tepito, hasta consolidarse como propuestas culturales dentro del barrio, prueba de ello es el Centro de Estudios Tepiteños, pero en conjunto no pueden trabajar.

¿Qué aportes brinda una Galería de arte en las comunidades de Tepito?

--La labor de la Galería José María Velasco es entender el entorno de sus habitantes. Sería un error modificar y alterar la realidad de Tepito, y algo destacable es lidiar constantemente con el reproche de ¿por qué a un grafitero lo apoyas con difusión y a otro, se le excluye?







Tienes 40 años de edad, ¿has sentido momentos de falta de legitimación en tu gestión por parte de los habitantes?

--Con mi gestión hay quienes piensan, ¡ah! es el típico funcionario que sólo viene a usarnos como especimenes, monta actividades, se toma foto de haber cumplido, pasan un par de años y se va.
La legitimación la da el trabajo, por eso colaboro con personas que han vivido en Tepito, por ejemplo: Luz Maria Cadena imparte en las instalaciones de la Galería, un taller de teatro para niños, Alfonso Hernández da charlas, acerca de las tradiciones en Tepito, Daniel Manríquez, con él intentamos la iniciación para crear murales.


Para Alfredo Matus el arte es excluyente, pareciera que no acepta lo local. “Es desagradable, por eso la galería trabaja con Arte pop, Contemporáneo y Urbano, para evocarse de lleno al barrio”.


Ya son casi 60 años de la Galería en Tepito ¿Los ancianos es un sector que también colabora o pintan su raya?

--Es mínima su participación, sólo algunos presentan proyectos, la mayoría de los adultos no asiste a la Galería, quizá por atavismos del pasado, consideran que deben vestirse y comportarse de cierta manera.
Si llegan a poner un pie dentro, es porque acompañan a los niños. Y ese, es el público clave, porque pueden atraer a sus padres, primos, abuelos. La intención es trabajar con niños, porque de hacerlo, a la larga el resto de las generaciones en Tepito les interesará el arte.


Al recorrer las calles para encontrar la Galería José María Velasco, la vista pareciera encontrarse en un ghetto, donde la gente que transita tiene su propia habla, “aquí es de tocho morocho”.
Aunque en algunas zonas los propios tepiteños tienen prohibido el paso, como darse “un rol a la Fortaleza, una zona residencial. Los Palomares, “ahí, atrás de la Iglesia de San Francisco, si te metes y no eres acompañado por alguien que viva en el barrio es probable que sufras un atraco”.


¿Tepito es el barrio bravo?

--No, bravo no, ¡es luchón! porque todos trabajan. Sea dentro o fuera de la legalidad. Aunque también hay quienes son agresivos en su carácter, no conviven con quien sea, y tiene que ser así producto de su historia de vida

El mosaico de identidad entre los habitantes del Distrito Federal es inmenso, el único reconocido a nivel mundial es el tepiteño, ¿por qué sucede esa situación?

--Ellos revelan la identidad del chilango, y no lo queremos reconocer. Fuera del país nos ven con la idea del habitante de Tepito, el ser prepotente, creído por encima de los demás, escandaloso y tramposo. Esos rasgos todos los chilangos lo tenemos, sólo que ellos sí dan la cara de su comportamiento.


“Quién no conoce Tepito, no conoce México”

Una vinculación directa del barrio de Tepito con lo ocurrido el 2 de octubre de 1968, no hay tal, existen anécdotas de lugareños, al estar situado a unos pasos de Tlatelolco.
Hay historias de quienes albergaron a estudiantes en los cuartos de vecindades, ubicadas desde Rivero hasta dar con el entronque con Reforma, porque eran perseguidos por el ejército.
Alfredo Matus nació ese fatídico año. 40 años después salió a la luz la revista Dos filos, una publicación dedicada al arte realizado en el barrio de Tepito, a partir de 1970.
En ella, se expone el movimiento denominado: Tepito Arte acá, el cual no sólo tuvo impacto en el muralismo y pintura, sino también en la literatura, la crónica y el cuento.
Sus páginas lejos de narrar un mundo de hadas, y aún distante de la descripción del Apando, de José Revueltas, se muestra aun Tepito que se antoja para recorrer palmo a palmo sus viejas calles con las agonizantes pulcatas, donde asistía una población compuesta, en sus orígenes, de emigrantes de otros estados de la República Mexicana, para ir en busca de una mejor oferta de vida.
En esa búsqueda, sus primeros pobladores se toparon con una región que era usada como caballeriza, al igual que, Mixcalco y La Guerrero.


Alfredo Matus tiene cuatro años trabajando en la única galería de arte de la comunidad de Tepito, en ese lapso ha distinguido dónde le gusta adentrase: “El Maracaná, Caridad, la colonia Bartolomé de las Casas, Tenochtitlán y Aztecas. Para ir a comer es muy popular El Torito, por su venta de tostadas de pata. Mi vida ahora la paso la mayor parte del día en Tepito se ha vuelto parte de mí.”


¿Te gustaría vivir en Tepito?

No creo, es otra dinámica. La noche en Tepito cambia radical el panorama. Los vendedores ambulantes se van, quien es ajeno y anda de curioso debe conocer ciertos códigos y tener vinculación con la gente, todavía mis relaciones de amistad en esta realidad son vagabundas. No podría vivir aquí.

Sofía Álvarez a la espera de un hermano



).- Los recuerdos de la actriz, Sofía Álvarez, serán montados en el Teatro Helénico, en la obra Entre Tú y Sofía.
La historia narra la niñez de “Sofía”, quien tiene siete años, al transcurrir el año de 1965, en México.
La soledad y el temor a la oscuridad, han sido parte de sí. Hasta que sus padres le dicen: vas a tener un hermano, dejarás de ser hija única. Inexorablemente “la confusión la invade, y experimentará cambios mentales y físicos”. Aseguró Sofía Álvarez quien además de aparecer en escena, en compañía de títeres, que obtienen vida por las actuaciones de Valentina Sierra y Ricardo Esquerra, fue quien ideó esta obra, que será estrenada el próximo domingo 21, en el Teatro Helénico.
Foro donde se relatará la infancia de una niña, pero ¿qué significa para Sofía Álvarez quien ha participado en las obras Monólogos de la vagina y en Emociones encontradas crear este proyecto?
“Es mostrar que los cambios más pequeños, resultan ser los más importantes. Transforman al individuo sin que se de cuenta. Por ejemplo: me acuerdo cuando dejé de orinarme en la cama, y la llegada de los hermanos, es algo muy importante.”
La actriz quien festeja sus 50 años de vida precisó que Entre Tú y Sofía, “habla de los recuerdos, que transformaron mi vida.” Aunque debo aclarar algo:
“En realidad soy hija única, y me gustó con esta representación el tener una idea de lo que se siente la espera de tener un hermano.”
Sin embargo, “me hace volver a vivir la infancia, a pesar de que ya tengo 50 años, porque le he de contar al público, una historia que marca a las personas, el llegar a tener un hermano ¡Los hará emocionarse!”
A su vez, Fernando Bonilla, director de la obra, explicó: “el montaje no sólo se enfoca a ser visto por niños, sino para todo el público, porque se exploran cambios de ánimo que sufren y que algunos recuerdan con gracia o enojo”. Y aclaró:
“Intentamos elaborar un montaje divertido, donde se juega con títeres, creados por Haydée Boetto, una de las mejores titiriteras de México. Los cuales serán el enlace con el personaje de Sofía, para explicarle o confundirle, pero resaltará uno en particular, un extraterrestre que imagina Sofía, al cual nombrará “Tú”.
En el relato se proporcionan diversas referencias de ¿cómo se vivía en los años 60´?, ¿qué música se escuchaba? Este último elemento, es primordial a lo largo de la historia de Entre tú y Sofía, que tiene una duración aproximada de setenta minutos, porque el público escuchará como sonido ambiente canciones de Bob Dylan y The Ventures con su clásico Hawaii 5.0, por mencionarse algunas melodías.
Mientras Sofía situada en su alcoba explique “cuando era el día de mi cumpleaños me mantenía frente a un espejo todo el día, en espera del momento exacto cuando iba a crecer”.

Vuelve a escena AGUA VIVA

La obra de teatro Agua Viva se reestrenó al finalizar el mes de agosto. Es un ejemplo de llevar a escena situaciones actuales que experimentan los habitantes de la ciudad de México.
La historia narra la vida de un hombre treintañero, perdido en la metrópoli, al sentirse devastado por su naufragio personal, “como tantos habitantes en el país, que no ven para dónde, porque ganan 3 mil pesos al mes, aunque sean físicos y maestros.” Comentó la creadora de Agua Viva, Verónica Musalem.
“Vivimos en una ciudad en la que alguien se cae, y nadie voltea. Somos indiferentes. Hemos llegado a la deshumanización, debido los problemas económicos que atraviesa el país, ¡México no era así! ¡Por eso Agua Viva! La lluvia y la naturaleza nos hará reencontrarnos con nosotros mismos, rescatarnos.”
La dirección está a cargo de José Luís Saldaña, y un equipo de trabajo denominado Complot/Escena, un grupo independiente, que paralelamente está representando La improlucha, en su tercera edición.
“El guión sin la colaboración de Complot/ Escena no propiciaría en el espectador: reflexión y diversión.” Puntualizó Verónica Musalem, dramaturga mexicana quien montó en el 2006, Adela y Juana.


¿Qué tipo de obras te gustan hacer?

Es diverso, hablo de historias urbanas sobre la pareja, la drogadicción, el sexo, pero me define mucho mis orígenes, soy originaria de Oaxaca, Juchitán, en mis guiones trato de rescatar sus tradiciones y cuentos.

José Luís Saldaña colaboró en el guión de Agua Viva, ¿eso te sirvió para darle más solidez a Diego, el personaje principal?

Sí, queríamos que el personaje no fuese un loser, sino alguien con estudios profesionales, con pasión a la ciencia, pero que fuese avasallado por la ciudad desde que empieza la obra hasta que termina. Sin que nadie le haga caso, su hermano lo desprecie porque no es exitoso, y no gana lo suficiente. Al ser Físico nuclear y profesor de un Colegio de Bachilleres.

¿Está tomando fuerza en las nuevas generaciones de directores y dramaturgos mexicanos abordar en sus obras las problemáticas que inquietan a la población?

Cada vez es una preocupación mayor dar a conocer lo que está sucediendo en México, a través de las prácticas de lo real en escena. Al mezclarse la realidad con ficción, y así, obtener entretenimiento y reflexión.

¿Por qué venir al teatro a ver una obra donde se hable de la sordidez que se ve y oye todos los días en los Medios de Comunicación acerca de los desastres naturales?

Para que la gente inmutada, se divierta y salga del teatro La Capilla diciendo: ¿qué es México?, ¿por qué estamos así? En la obra se van mencionando noticias referentes a inundaciones, una parodia del show televisivo que hacen los Medios, al difundir información de una tragedia, como sucedió con Tabasco, después nadie se volvió acordar de los damnificados.
La intención de Agua viva es mostrar al teatro como un espacio de reflexión, de auto conocimiento, donde se diga ¿qué nos pasa en este mundo, aquí, y ahora?

Las funciones son los viernes a las 20:30 horas, hasta el 10 de octubre, en el Teatro la Capilla, ubicado en Coyoacan, entre avenida Centenario y la calle Madrid.

Presea Sor Juana Inés a Fundación Turquois



).-El embajador de Francia en México Daniel Parfait y la rectora del Claustro de Sor Juana, Carmen López-Portillo Romano presidieron la entrega de la presea Sor Juana Inés de la Cruz a la Fundación creada por Raymond Turquois Lugin.
“En la madrugada quería salir a caminar. Buscaba un momento para respirar aire. Pero no podía. La necesidad era esconderme, situarme en la clandestinidad de las calles y casas de Paris, porque en 1942 con la ocupación alemana, durante la Segunda Guerra Mundial, si me encontraban sería llevado a Alemania”.
Hizo la semblanza de Raymond Turquois el embajador de Francia y aclaró:
“No tuve la fortuna de conocerlo. Llegué a México meses después de su muerte.”
Sin embargo, dijo conocer la labor de Turquois por testimonio de los tres predecesores de embajadores, “ellos me dieron referencias de él. Le debemos mucho a monsieur Turquois por unir las relaciones de México, Francia y Mónaco”.
Raymond Turquois montó empresas de la rama farmacéutica y de la construcción, en México. En el año 1997 creó la Fundación Turquois enfocada a promover la gastronomía y turismo. Sigue vigente. Otorga becas para estudiar en Mónaco. “Deseaba la profesionalización de los mexicanos interesados en estas áreas”.

Cuestión de elegir

“Él siempre decía es cuestión de elegir”. A veces elegir implica perder, pero ¿qué pudo perder Raymond Turquois? Con voz correosa Emilio González de Castilla Velasco, miembro del consejo de administración de la Fundación, continuó: ¡Acaso una vida de placeres!, porque se dedicó a trabajar por México desde 1947, cuando llegó y decidió estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
El nuevo presidente de la Fundación Turquois, Marc Costa recibió la presea Sor Juan Inés de la Cruz y comentó: “Todos mis pensamientos están hacia el defensor de la gastronomía y las lenguas francesas, porque nació el 2 de septiembre de 1922, hoy sería su cumpleaños de monsieur Raymond ,quien murió en Mónaco el pasado mes de febrero.”
“En la actualidad 190 alumnos son respaldados por la Fundación Turquois para viajar al principado. No sólo son de la Universidad del Claustro, sino de distintas institución dedicada a la gastronomía”.

El performance pertenece a débiles y poderosos


Haber creado el Instituto Hemisférico de Performance y Política de la Universidad de Nueva York, ha ocasionado que “en mi oficina hablen autoridades del Gobierno de los Estados Unidos para intimidarme y decir: ¡sus actividades son terroristas!, pero la Universidad me respalda, sino, sería encarcelada”.
Declaró la académica mexicana Diana Taylor, especialista en el análisis de performance, al asistir el día 4 de septiembre a una charla con alumnos del Claustro de Sor Juana.
Entre las declaraciones que suscitaron interés, fue su afirmación: “Los plantones y las marchas son performance, es decir, una forma de participación, aunque es un mecanismo de control de los poderosos”.
“Los políticos pueden controlar la TV y la publicación de textos, pero, hay algo que no pueden controlar, nuestros cuerpos”.
Diana Taylor recalcó que “el performance pertenece a débiles y poderosos”.
Su expresión crítica causó aceptación, las cabezas, se movían de abajo hacia arriba expresando un sí, entre los estudiantes congregados.
El tema de los oprimidos y los mecanismos de control fue aclarado por Taylor al expresar: “el gobierno de cualquier nación desea que su población se quede en casa y desista a salir de sus hogares.”
Pero, “la única arma que tenemos para intervenir, es el performance, un comportamiento conciente.”
El concepto de performance, se utilizó por primera vez en México, en la década de los sesenta por grupos artísticos. Hoy en día es definido como una expresión artística.
Sin embargo, “el performance va más allá que sólo una expresión artística, al reunir prácticas políticas, sexuales y económicas, debido a que no se pueden deslindar, van unidas.”

Privaciones

El archivo y el repertorio, es el libro más reciente de la académica Diana Taylor, quien es considerada por Jesusa Rodríguez, presente en la charla, como: la mujer de todo el Continente Americano. Nació en México y estudió artes dramáticas en la UNAM, para después irse desde hace varios años a Estados Unidos, y consolidarse en la actualidad como: “la chipocluda para teorizar acerca del performance, en la Universidad de Nueva York”.
La estancia de Diana Taylor en Norteamérica, le ha permitido conocer distintos comportamientos de esta sociedad.
“La población de Estados Unidos es poco común verla en manifestaciones, porque se detiene a la gente”.
“Mantenerse una persona en una esquina, por varios minutos, ocasiona ser arrestado, porque los espacios públicos son privatizados por la autoridad, con el pretexto de proteger a la ciudadanía, y es un control”.
“La población cedió sus garantías individuales, para que a cambio sean protegidos a como de lugar”.
Otra característica importante relatada por Taylor es que en la Unión Americana, se tiene prohibido tomar fotos aéreas de alguna congregación de personas.
“El motivo, no se quiere difundir por los medios cuánta gente asiste a un mitin o una manifestación”.

Todo es perfomance

En la vida cotidiana entonces ¿todo es performance?, --se cuestionó así misma Diana Taylor, y respondió: “No, pero todo se puede estudiar como performance.”
“El conocimiento se transmite a través del cuerpo. Hay artistas empeñados en decir no puedo aprender nada de un académico y a la inversa los investigadores opinan lo mismo, y es un gran error estos juicios de valor”.

El narcotráfico

Elaborar un perfomance tiene como propósito persuadir, transmitir emociones y un conocimiento. En México, las acciones violentas de decapitaciones, por parte del crimen organizado y cárteles, “es una forma de realizar perfomance, porque su deseo conciente es provocar e imponer”.
Otro tipo de performance buscan promover el sentido de resistencia a un embate político y económico, y “las accione de los narcotraficantes se pueden considerar como un performance, pero lamentablemente no controlan su ética, y su objetivo es aterrorizar”. Concluyó Diana Taylor, quien ha sido becada por la Fundación Rockefeller.

Conquistan el Teatro de la Ciudad Don Quijote y Sancho Panza



La compañía Nacional de Danza reestrenó este inicio de septiembre, el ballet Don Quijote. La historia representada en cuatro actos, se centró en el capítulo XIX de la novela de Miguel de Cervantes.
En la búsqueda de aventuras, el andante Don Quijote junto a su fiel escudero, se toparon con un pueblo coqueto. Armonioso en baile, doncellas y taberna.
A primera vista, un público numeroso. El escenario cautivo por una veintena de bailarines, que en todo momento se aferraron a los redobles de tambor, al ajetreo rítmico de flautas solidarias con la verticalidad de castañuelas, fijadas en las siluetas que vencen al olvido y la muerte, en un ambiente de amor, desdicha y alegría.
Los movimientos de desplantes que frotaron el suelo, con los dedos de los pies ocasionaron en variados momentos, el aplauso eterno, por haber dejado un aroma de entretenimiento, que sumado fue de un lapso mayor a dos horas.
Las risas brotaron por el sigilo pícaro de un Sancho Panza voluminoso, dotado de humor. Y el silencio, se estremeció para contemplar la imaginación sin límites de Don Quijote, un caballero andante. Envuelto en una armadura, con tal de ayudar a los débiles y retar a las injusticias.
En su camino, el hombre lánguido y valeroso cree encontrar en el rostro de una joven de nombre kitri, la imagen de su amada Dulcinea. Don Quijote se entera que es hija del dueño de la taberna del pueblo, quien ha dispuesto que se case con el noble Gamash, aunque su hija en realidad ame a Basilio, el barbero.
Así, Don Quijote se atreve a salvaguardar ese amor entre los dos jóvenes.
La primera vez que montó La compañía Nacional de Danza, Don Quijote fue en el Palacio de Bellas Artes (1998).
Sin embargo, el primer intento de ser trasladado el texto de Miguel de Cervantes a danza fue en 1869, por el coreógrafo francés Marius Petisa. Del cual, se basó la profesora Natasha Lagunas para montar este clásico de la literatura.
Al inicio y final de la presentación de la obra, se pensaba que Sylvie Reynaud, la nueva directora de la Compañía Nacional de Danza apareciera en el escenario, para presentarse ante el público. Esto no sucedió.
La nueva titular llega a una Compañía impregnada por un ambiente de tensión, debido a deficientes condiciones laborales y discriminación por parte de su antecesor, Dariusz Blajer, quien declinó al cargo de director, el miércoles pasado.
La renuncia de Blajer fue dos meses después que aconteció la protesta de bailarines y técnicos de la Compañía Nacional de Danza, en el teatro del Palacio de Bellas Artes, a escasos minutos de realizarse la función de Carmina Burana, para exigir la destitución de él, por crear políticas hostiles hacia la mayoría de los trabajadores.

El que esté lejos de violencia que limpie su mano

La violencia más evidente es la menos grave en la sociedad. Así lo afirmó el periodista mexicano Marco Lara Klahr, al participar en la conferencia: “Noticias y militarización contra el crimen organizado” realizada el día 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Lara Klahr, reportero por más de 15 años, especializado en delincuencia organizada expresó que el bombardeo mediático es cotidiano “mientras la sociedad está viviendo otras formas brutales de violencia.”

E.: ¿Si no es la violencia ejercida por el crimen organizado como un problema grave a qué más se le nombra violencia?

--Acabo de realizar un reportaje acerca de la privatización de fondos públicos por vías legales, expongo que un magistrado electoral gana 324 mil pesos, esa es una apropiación de bienes de la nación. Es una forma de violencia mucho más letal que lo hecho por narcotraficantes, ¿por qué?, porque se calla.

Marco Lara Klahr es autor de los libros Diez historias del narco en México (2004), y Hoy te toca la muerte. El imperio de las Maras… (2006).
Su nuevo reportaje “aparecerá en una nueva revista, que se llamará Transparencia, y será dirigida por Ernesto Villanueva”.
“En el demuestro con documentos, que un magistrado electoral en México posee un salario del doble a uno de Estados Unidos. Entre sus derechos cuenta con la posibilidad de comprarse, con el erario público, dos automóviles por año”.
“Además de tener derecho a ropa, a medicinas y a comida ¡Esa es una forma de violencia institucional! Y Tiene consecuencias en la calidad de vida de las personas. Eso no lo tratan los periodistas como una forma de violencia.”

Para, sin verlo

El ser periodista especializado y comprometido con la investigación, lo ha llevado a Marco Lara Klahr a dirigir el proyecto Violencia y Medios de Comunicación, en el Instituto para la Seguridad y la Democracia.
En ese ejercicio “te enteras e informas que la mortalidad, en la violencia familiar propicia daños más letales, en comparación con crímenes de delincuencia organizada, y eso no se dice en los Medios. Prefiere decirse: el problema número uno es el crimen y la violencia”.
“La lógica”, indicó Lara Klahr quien fuera Premio Nacional de Periodismo (2000) “pareciera que el Gobierno Federal trata de imponer un Estado de Derecho, con una visión autoritaria y militarizada, con un concepto de seguridad interna, lejos de buscarse la seguridad ciudadana”.
Para imponer se necesitan pretextos para conseguirlo y son: “el narcotráfico, los secuestros y los estallidos de granadas en el estado de Morelia, Michoacán.”


E.:¿A caso las dos granadas explotadas en Morelia no marcan una nueva era de violencia en México?

--Lo sucedido en Morelia no refleja un hecho de violencia incontrolable. Lo que denota es la colusión de actores criminales, con actores institucionales. Existen miembros del ejército y cuerpos de policías que venden este armamento, y no es dosificada, sino en cantidades industriales, al mejor postor.

Sana, sana…una lectura en los hospitales


Ante las preocupaciones por padecimientos de salud, se aportará en los hospitales del Gobierno del Distrito Federal, un libro para desahogar la mente, aunque sea por algunos unos momentos.
Los titulares de las Secretarias de Cultura y de Salud del Distrito Federal, Elena Cepeda De León y Armando Ahued Ortega, respectivamente. Presentaron el día de hoy, en las instalaciones de la Secretaria de Salud capitalina, un programa de fomento a lectura en los distintos hospitales administrados por el (GDF).
El proyecto, es la nueva antología: Sana, sana… leyendo una plana, incluido en la serie de libros Para leer en libertad.
“Debemos acercar la cultura a los enfermos. La antología es una forma de mejorar su salud y distraerlos, para sentirse más activos. Además, los libros podrán usarse para leerse en voz alta a quienes están internados.” Indicó Armando Ahued, responsable de la Secretaria de Cultura.
“Paloma Saiz, fue la encargada de escoger los textos de: Marcial Fernández, Mónica Lavín, Leo Mendoza, Rafael Pérez Gay, Beatriz Espejo, Rosa Nissán, y otros siete autores más”. Aseguró la secretaria de Cultura Elena Cepeda de León.
A su vez, el secretario de Salud, Armando Ahued dijo que los escritos seleccionados son breves, y en su mayoría no rebasan la extensión de una cuartilla. “Son tan cortos, para ocupar el tiempo libre, en un ambiente de tensión y preocupación que tienen los pacientes, los familiares, médicos y todos los trabajadores de los hospitales del (GDF).”
Los libros de Sana, Sana…leyendo una plana constan de 12 mil ejemplares impresos, los cuales, se distribuirán en las distintas salas de espera que integran los nueve hospitales generales del Distrito Federal, como lo son: el Balbuena, Gregorio Salas, Iztapalapa, Milpa Alta, Rubén Leñero, Villa, Xoco, Ticoman, Delegación Álvaro Obregón, además de incluirse el Hospital de especialidades Dr. Belisario Domínguez, ubicado en la demarcación de Tlahuac.
“Se están distribuyendo en ocho de los hospitales del GDF, en breve se conseguirá cumplir con los nueve, además, se planea para el próximo año una nueva antología enfocada a los niños, de los hospitales pediátricos y Centros de Salud, para fomentar la lectura en este sector.”Precisó la coordinadora de Para leer en libertad, Paloma Saiz Tejero, como segunda fase de la nueva antología.