Entradas populares

viernes, 27 de febrero de 2009

Sólo la voz deja vivir, León Portilla


Miguel León Portilla planea publicar una investigación sobre los indígenas y su participación en los levantamientos armados en México.
El historiador mexicano, está entregado hace varias décadas al estudio de lenguas indígenas. A la cultura Prehispánica.

Su trabajo cobra fuerza al aproximarse el año 2010 por las conmemoraciones del Bicentenario, las Guerras de Independencia y la Revolución en México, en 1810 y 1910,respectivamente.

León Portilla destacó que los indígenas conformaban el mayor número de combatientes, al luchar contra los ejércitos de España para ser autónomos. Y un siglo después nuevamente lo hicieron contra el régimen porfirista en busca de autonomía.

“Yo me pregunto ¿para qué se hizo la Independencia y la Revolución, si benefició a unos cuantos. Y los que más participaron viven en la miseria?”. Se cuestionó enfáticamente Miguel León Portilla.

Y es que el creador de La visión de los vencidos, encara a los hechos, dicha autonomía no ha llegado. A doscientos años de formarse México como nación. Siguen siendo los más desprotegidos. Los relegados, los olvidados. Además de que están desapareciendo las lenguas indígenas.

Entre sus descubrimientos obtenidos de documentos, archivos, gacetas y ejemplares de prensa en México, detectó que los pueblos indígenas aportaron grandes contingentes de hombres. Uno de sus hallazgos, es una epístola muy especial.

“Descubrí una carta de Emiliano Zapata, la escribió dirigida al embajador de los Estaos Unidos en México de aquella época, Thomas Woodrow Wilson. En ella le dice: En México hemos padecido y luchado mucho, pero vea el estado de los pueblos indígenas, sus tierras no tienen título, les han privado de ellos, viven en la marginación más terrible.”

Con este trabajo León Portilla tiene la convicción de reivindicar la participación indígena en los movimientos armados de nuestra historia.

“Será un grito que pide justicia. Todavía lo estoy elaborando y lo quiero tener listo para finales de este año 2009. Es una historia dramática, bella y terrible. Existen casos de caudillos indígenas que se levantan en armas y llevan a su gente. Se entregaron a la Independencia y a la Revolución murieron miles de indígenas, y no es exageración”.

Su consternación de Miguel León Portilla fue visible no dejó de preguntarse ¿ Cómo es posible que los pueblos indígenas no les sirvió la Independencia, ni la Revolución a pesar de que ellos entregaron su vida.

Convencido dijo que es la hora de hacer valer los Acuerdos de San Andrés Larráinzar. Los cuales no han sido respetados, ni ratificados desde que se firmaron en 1996 en este poblado de Chiapas, después del levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

“La situación es crítica”, recalcó, “debido a que los indígenas no pueden aprovechar sus recursos territoriales, ni tiene la posibilidad de preservar sus lenguas, y éstas se enseñen a sus hijos en la escuela”.

Las anteriores declaraciones las dio a conocer el día de ayer después de recibir un homenaje por su trayectoria como investigador, escritor, luchador de la cultura, y por combatir la indiferencia hacia los pueblos indígenas en México.

Hora feliz

Fue jueves, existen tantos en los calendarios, pero aulas llamadas Fray Alonso de la Veracruz, sólo una, y ahí se realizó una ceremonia doble, el homenaje a León Portilla, y la entrega del Premio Continental Canto de América, al poeta indígena Juan Hernández Ramírez.

Dicho galardón se otorga desde 1998 a escritores de lenguas indígenas, es auspiciado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y ha sido la primera vez en entregarse en las instalaciones de la Facultad que lleva como símbolo la imagen de la diosa griega Atenea.

Como anfitrión estuvo Ambrosio Velasco Gómez, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien el próximo lunes concluye su segundo periodo como titular de la institución.

Dijo ser su último acto público en funciones:
“Me enorgullece que en esta ocasión se escogiera a la Facultad de Filosofía y Letras para otorgarse el galardón más importante para la escritura indígena.”
En este sentido Ambrosio Velasco Gómez de 55 años también reconoció que los pueblos indígenas son sujetos de desconocimiento.

“Al no saberse ninguna de las 90 lenguas maternas que todavía existen de nuestras raíces mesoamericanas, es una forma de discriminación”.

Hay que recordar que la UNAM es la única institución que decidió estudiar la diversidad de los pueblos indígenas, hace 50 años bajo la tutela de Miguel León Portilla.

“México Nación Multicultural es una cátedra que es reciente su creación en la UNAM, los antecedentes son las investigaciones de León Portilla. Muchos estudiantes se han sumado y puede conformarse en una licenciatura, sería una forma de pagar la deuda que tiene la Máxima Casa de Estudios del país, con los pueblos indígenas.” Anunció Ambrosio Velasco.

En todo momento de la doble ceremonia que duró más de una hora y medía León Portilla se veía sereno, y al momento de hablar lo hizo con la sabiduría y simpatía, elementos que le distinguen:

“Demos sabiduría a los rostros de la gente. Dejemos de tener un kilo y cuarto de cerebro. Al saber una lengua adquirimos un tesoro”.
Habló con claridad León Portilla, su mensaje se centró en que cuando muere una lengua se pierde la cadena humana.

Muchas están en agonía. En sus sierras, valles e istmos. Otras tantas ya han padecido decesos, refiriéndose a las lenguas, han ocurrido en Baja California Norte, Tamaulipas y Durango. Y dio el por qué.

“Al desaparecer una lengua indígena, se debe a la inexistencia de sujetos que las conocen, hay casos en la actualidad, que sólo 30 personas son hablantes de alguna de las 90 variedades y estos ya son ancianos y es difícil logren transmitirlo a otras generaciones. Entonces muchas pueden morir, y de suceder, la humanidad se empobrece”. Resaltó Miguel León Portilla, quien además exhortó sarcásticamente el apropiarse una lengua nativa de México:

“Si dominamos las dos lenguas, la mesoamericana y la mediterránea, ya no tendremos sólo un kilo y cuarto de cerebro, serán dos kilos y medio.”

En cambio, con los ojos desorbitados como olla de duende, debido a la emoción Luis Hernandez, poeta originario del estado de Tlaxcala, y galardonado con el Premio Continental Canto de América dijo con una voz encerrada, emitida con un tono apunto de detonar en llanto logró articular unas palabras, después no pudo hablar más, sus ojos se llenaron de lagrimas.

“Nunca imaginé recibir un premio y menos en la UNAM. Ahora me siento como una roca incendiada que pide salir del abandono en nombre de quienes somos indígenas, hombres y mujeres. Desde niño viví la marginación. No nos ignoren…”.

martes, 24 de febrero de 2009

Escalar el aire con Iraida Noriega


Conversar con Iraida Noriega es como probar una cucharada de luna, que permite soñar sin parpados. Su voz le permite interpretar boleros, blues, jazz, e incursionar en musicales de rock. Tiene nuevo disco y se titula: Ven conmigo.
El material está compuesto por una selección de experiencias de vida, interpreta seis canciones de su autoría y cuatro de compositores distinguidos internacionalmente como: Luis Alberto Spinetta, Charlie Maza, Peggy Lee y Duke Ellington.

Al hablar de su reciente producción Ven Conmigo (2007), las palabras de Iraida Noriega de 39 años de edad eran fijas, conducidas por una mirada y gestos cordiales en su rostro. Dispuesta a expresarse, sin formalismos, con espontaneidad y gracia.
“Cada vez que se incluyen rolas de alguien es porque te gusta su trabajo, pero mi intención no fue hacer un homenaje, ni un tributo, fueron canciones que pasaron por mi vida y ahora las quise relacionar. Es una forma de hacer música por la música.”
Entre los discos que conforman la carrera artística de Iraida Noriega, se encuentran Viaje de mar, Efecto Mariposa (2001), y Así era entonces, ahora...esté último logró gran existo desde su lanzamiento en el año 2006. Fue grabado junto ala Zinco Big Band. Interpreta temas clásicos de los años cuarenta, como “La Puerta”, y el inmortal “Bésame mucho” de Consuelito Velásquez.


--¿Qué significa para ti la música del Flaco Spinetta? Emocionada contestó:

Neta, ¡es mi ídolo” y decidí incluir en mi nuevo disco la canción “Donde no se lee”. Desde el año 2000 había creado el arreglo de esta rola. Me gusta mucho la forma de su lírica. En algún momento me vi en la necesidad de crear una carta como se narra en la melodía.


--Tú produjiste el disco de forma independiente, ¿cómo fue la selección de las canciones influyó el contexto que vivías?, ¿algún momento histórico que te remitía?

--Con el paso del tiempo hay rolas que ya no te transmiten sensaciones de algún momento, también hay muchas que selecciono porque están ligadas con la época que sucede. Por ejemplo “Nature Boy”, en las tocadas cuento la anécdota del arreglo de esta canción, a la cual pensé incluirle una explicación en el disco, porque refleja la relación que mantengo con mi hijo, pero decidí omitir todo el choro.

--¿En tu rol de compositora, siempre expresas lo que vives?

--Debo escribir canciones desde la imaginación no sólo con lo que me está pasando a mí. Ese es el ejercicio del compositor dedicado y estudioso, me gusta componer, pero realmente no tengo el oficio de quien compone y se imagina una situación que no ha vivido, esas ideas no me fluyen. Creo a partir de mis vivencias.

Hablas de fluir y es abrumadora la presencia del piano de Nicolás Santilla en todo el disco, parecen mantener un diálogo

--Lo amo, es un músico extraordinario, además es un poeta, debido a la forma con que aborda su música. Él es originario de Escobar, una región situada al sur de la Argentina, es Spinittiano, por él empecé a conocer la música del flaco, y un día me dijo: ¡hay que tocar música de Luis Alberto! Con Nico y los músicos que me acompañan he conocido el escuchar el corazón y comprender mis ideas.


--En tus canciones cómo le das forma a la improvisación, en la parte final del disco se te oye un canto espontáneo hablas sobre “el cambio”

--En esta vida parece que no hay una formula. Lo que hago es tener la disposición en sentir cada instante. Habrá días que tenga mayores cosas que decir.

--¿Consideras que sientes alguna obsesión en tu vida?

--Uno va por la vida y de pronto se atraviesan las circunstancias. Yo ni me puesto ha pensar que Ven conmigo ya es mi noveno material discográfico. Yo no pienso en una meta en específica, cada día se debe disfrutar. Si realmente he de declarar una obsesión es que un día despeguemos del piso aunque sea como un suspiro.



La entrevista realizada a Iraida Noriega se realizó en la colonia Roma. Un día después de que ella regresara de una gira de trabajo en el Ciudad de Guadalajara, porque participó en la opera rock Dr Frankenstein, del músico José Fors. Su papel es Elizabeth la novia del científico Victor Frankenstein.
En la sala del departamento se encontraba un sintetizador, y una cama en la que ella se mantuvo sentada a la orilla, como si fuese el cielo, con vitalidad e impaciencia, debido a la espera de las indicaciones de los fotógrafos que realizaban una sesión para captar el color castaño de su cabello y ojos que propician que los sentidos se vuelvan humo y floten en un laberinto.


--¿Existe una escena importante del jazz en México, pero parece que en los festivales no se da promoción a las agrupaciones nacionales?

--Hay mucha gente tocando y formando el movimiento de jazz. Faltan muchas cosas por mejorar. Se inventa día con día.


--Desde los 19 años viviste en Nueva York ahí te formaste como cantante, conociste la diversidad del jazz, nosotros ¿qué tanto adaptamos este género en nuestra cultura?, ¿seguimos dependiendo de lo que se hace en Estados Unidos?

--Seguimos en la mentalidad del conquistador y el sometido. No valoramos lo que hacemos y creemos que lo significativo es lo extranjero. Tristemente vivimos inmersos en esa relación.

¿Musicalmente que necesita Iraida Noriega?

--Explorar y crear. Por ejemplo mi relación con el piano es más estrecha, ya le aprendí a tocar. Otro aspecto es la improvisación, lo cual es vital, porque ahí es donde me sorprendo. Me hace decir qué es esto. La improvisación es una ecuación que no es exclusiva para el jazz, la hay en el rock.

¿Cuál es tu relación con el rock?

--Es bastante últimamente, mi hijo tiene una banda de Metal. Me han dicho varias personas: ¡oye debería hacer más rock que jazz!, mi respuesta es si tenemos ganas ¡hagamos música y ya! no hay porque encasillarse en un género.



--¿Cómo te sientes de participar en un musical de rock hecho por José Fors?

--Es entrar en otro universo. Es una forma tremenda, es poner al oso polar en una jungla. No hay nada a lo que uno esté habituado. Me ha ayudado ha expandir mis limitaciones.



--La potencia de tu voz consideras que es una gran virtud

--A mi me vale. Yo no pienso tanto en mi voz como otros cantantes.
No digo que no la cuide, pero sí fumo. Yo a mi maestro de canto le decía yo no entiendo pero siento como vibra mi interior. Cantar es el aire que cobra vida y se materializa en un sonido. Comprendí que el alma habla en el aire y no se debe callar.

Así, Iraida marcó el final para respirar y escalar el aire y viajar entre las nubes lejanas de su música que crea para alejar las tinieblas de la monotonía.

Si deseas conocer las próximas presentaciones de Iraida Noriega consulta http://www.myspace.com/iraidanorieg

Los mexicanos somos hijos de...


El escritor y periodista Héctor Aguilar Camín, dio a conocer una encuesta sobre la discordia y la concordia entre los mexicanos.
Dicha investigación saldrá publicada en la revista Nexos, la cual es dirigida por el conductor del programa de TV Zona Abierta.

Su intención no es saber si la ciudadanía en México es democrática, sino conocer las partes no democráticas.

“Afortunadamente descubrimos que las expresiones antidemocráticas son minoría. Para vivir en un país donde la violencia legal es la única forma de protección al ciudadano contra la violencia ilegal”.
Respondió ante decenas de medios de comunicación, columnistas, politólogos y público en general. Todos atentos en conocer qué tanto asumimos en México un respeto a las leyes.

“El respeto a nuestras leyes es básico, de no hacerse desaparece oportunidad de negociación política con las autoridades”. Aclaró Aguilar Camín.

En la presentación de esta primera encuesta, Leo Zuckerman, colaborador del diario Excélsior estuvo junto al director de Nexos para analizar dicha investigación cuya elaboración fue con base en 6 mil llamadas telefónicas, realizadas en las ciudades más importantes de la Republica Mexicana.

“El 30 por ciento de los mexicanos considera no participar en consultas y plebiscitos, y un 28 por ciento de ciudadanos les desagrada participar en foros con autoridades.”
Para ejemplificar las cifras Aguilar Camín dijo:
“Nuestras costumbres políticas se basan en algo tan simple, decir: ¡tú protestas y a ver qué sacas!”
Un referente es la época del “Dictador Resplandeciente” Antonio López de Santa Anna. “Los levantamientos armados, las rebeliones desde ese entonces han sido una forma de negociación”.
Se concretó el vasto cúmulo de cifras obtenidas, en una frase de Leo Zuckerman:

“Nuestra sociedad combina valores autoritarios. Somos los hijos de un progenitor autoritario y demócrata. Quién es el papá y la mamá se los dejo a ustedes.”
Entre la información revelada el día de ayer en las instalaciones de la Biblioteca Rosario Castellanos, se encuentran distintos tipo de datos, algunos reflejan la intolerancia a la pluralidad de ideas.
“El 50 por ciento de ciudadanos dijo que no se casaría con personas que tuvieran ideas políticas distintas, un 32 por ciento afirmó no ser capaz de trabajar con gente con ideas distintas y un 30 por ciento acepta nunca hablar con quienes opinan distinto.”

Según la encuesta de Nexos un 97 por ciento de los mexicanos rechazan el uso de la fuerza contra fuerzas de cohesión del Estado, la policía y el ejército.
En aspectos de protestas, marchas y toma de recintos parlamentarios, el 80 por ciento se mantiene en contra de toma de tribunas, mientras que un 73 por ciento está en desacuerdo con las marchas.

lunes, 16 de febrero de 2009

Berta Kolteniuk: al ver la nieve recordé a mipadre


Algunas veces existe la idea de no tenerse ningún recuerdo, pero se consigue evocar el de mayor sonido y el más luminoso.

Berta Kolteniuk disfruta alargar centímetro a centímetro los latidos de la naturaleza, consigue que la nieve de Washington y sus esqueletos grises durante el invierno puedan mantenerse en la eternidad, a través de paneles de yeso, en los cuales inserta tela, madera y pinturas al óleo, todas reunidas mágicamente como en una burbuja de jabón.

“La primera vez que vi la nieve me acordé de mi padre, él me contaba de sus inviernos rusos. En México es impensable tal espectáculo helado”.

En la Ciudad de Colorado es donde tuvo el privilegio de presenciar la nieve.
“Me impactó tanto que empecé a trabajar con el yeso, quise reproducir la nieve. Como artista y pintora fue mi época monocromática, sólo con yeso trabajé.”

Berta llevaba ya en las venas los jardines ocultos del arte, desde la cuna oía tocar melodías clásicas en el piano de su hermano mayor.

“Estoy segura que la música es el arte más importante que existe. Te abre muchas partes del cerebro y del alma, es mi verdadera maestra”.

La memoria de Berta se incendia, consigue recoger esos recuerdos como pétalos de flores,

“Primero quería ser bailarina escuchaba música y bailaba, pero un día sostuve unas acuarelas y me sedujeron de inmediato”.

Creció y se formó como pintora en México, pero hace un par de años Berta viajó a Estados Unidos donde además de conocer la nieve, lograr contemplar la primavera y ver las flores brotar como una respiración con un amarillo luminoso, similar a un limón, ella encontró mirar el arte de otra manera y desarrollar su lenguaje personal como artista.

“Desde hace cinco años regresé de Los Estados Unidos y vuelvo a exponer mis obras en México, quiero mostrar a la gente mi trabajo realizado allá y cómo ha sido la transición en mis creaciones”.

Berta Kolteniuk está lista para generar visualidades, está de vuelta en México y presentará el próximo miércoles la exposición Chrome, recibe ese nombre por el título de la pieza más grande que se exhibirá en el Polyforum Siqueiros.

“Es una serie de cuatro columnas, hechas de madera, compuesta con paneles de colores diferentes. Están sobre expuestos, se pueden intercambiar de lugar, para realizarse un juego cromático. Una pieza que llevaba muchos años haciendo, por la cual recibí una beca para asistir a Washington y es la primera vez que la expongo en México”.

El trabajo de Berta es una experiencia de llevar a la realidad los sueños. Por eso logra situar en Chrome, las etapas creativas que ha tenido en los últimos diez años, desde una serie de dípticos, y polípticos hasta trasladarse a fuera del muro, en las selvas de la pintura donde utiliza líneas de madera pintadas con óleo y se cruzan poco a poco hasta convertirse en esculturas, donde se oye el silencio.

--Pero para la creadora de Chrome, ¿cuál es la belleza de esta exposición?--El color en sí. Me interesa en esta pieza sacar al color fuera del muro. Logren ser al mismo tiempo, pintura, escultura e instalación.

La pieza principal de la exposición son cuatro columnas que el espectador puede recorrer y sentir los diferentes colores que le han de llevar a una experiencia cromática.


--¿La experiencia cromática es el argumento para atraer los ojos del espectador?
--Los colore que uso son muy específicos, los mezclo. Me interesa que sean permanentes, y no cambien con el tiempo. Por eso lo trabajo a la manera tradicional aunque la propuesta no sea tradicional.


--¿En México se aprecia las creaciones en pintura y escultura?
--Volver de temporadas fuera de México es difícil, se necesita reinstaurar las conexiones, que te hagan reinstalarte en la escena en México. Es muy importante realizar esta muestra, porque soy artista independiente, es muy fácil que se pierda el hilo conductor de un artista.
Deseo mostrarle al público que durante los siete años de mi estancia en Estados Unidos, me la pasé trabajando, en las modalidades creación y montaje.
Mis trabajos se montaron en exposiciones, por ejemplo “Antártica”, se incluye en las piezas que se verán en la inauguración del próximo 18 de febrero, primero se presentó en el Instituto Cultural Mexicano, en San Antonio Texas. Desde hace cinco años que regresé a México y es el tiempo que me ha tocado encontrar un espacio donde exhibirla.



--¿Qué aprendiste en Estados Unidos?

--A mirar el arte de otra manera y desarrollar el lenguaje personal como artista.


--¿Qué viviste en Norteamérica para tener en México a una Berta más integrada?

--La soledad y la distancia. Esos dos elemento hicieron que me cuestionara. Fue muy difícil para mí replantearme el trabajo que venía haciendo. Sobre todo influyó en mí, el rigor con el que se trabaja. No es que no exista en México, pero en general, artistas y público, mantienen una posición más seria ante el trabajo. Eso me ayudó a definirme. Estados Unidos fue un viaje interior.


--¿Qué exigencias te planteas?

--Verbalizar mi obra, decir por qué la hago. No me quedo muda, cualquier pregunta puedo contestarla. Es necesario en el arte contemporáneo tener un lenguaje concreto para explicar las creaciones de uno mismo. Es una ayuda al espectador para descifrar la obra.


--¿Le tienes pavor al silencio?
--Me encanta, de hecho mi trabajo requiere de un silencio. Este permite concentrarse con uno mismo. Es necesario, para pensar primero hay que callarse. Para vivir una obra se debe hacer en silencio, ya después se puede hablar. Mi lenguaje es a partir de las emociones, manejo composición y materia, para que la gente lo obtenga en silencio y genere sus conclusiones.

--¿Cómo logras integrar la pintura con la plástica?

--Tuve interés de hacer escultura, me tomó muchos años, mi trabajo es pictórico. Me considero pintora. Las obras modulares fueron cobrando vida se fueron separando del muro, eso sí, sin perderse el sentido cromático.


--Berta Kolteniuk, si tuvieras la oportunidad de heredar un legado artístico a México ¿cuál sería?
--Si algún legado he de dejar es tratar de contagiar a la gente para que busque su propia luz. Y Este planeta no valga madres tan pronto.

jueves, 12 de febrero de 2009

Los jinetes continúan aunque se cerraron las puertas



“Tengo un regalo para usted Mr. Manzarek, --¿Qué es?, ¿Marihuana?, no, ¡ya sé!, seguro es peyote”. Con una sonrisa respondió Ray Manzarek, el tecladista de The Doors, a un reportero mexicano quien le obsequió una colección de discos, porque hoy cumple 70 años de vida.
El músico se encuentra en México junto a Robby Krieger, quien es considerado uno de los mejores guitarristas del mundo, ¿el motivo? intentar mantener vivo el legado de The Doors.
El día de mañana en la Plaza de Toros México darán un concierto, aún bajo el nombre de Riders on the Storme. Debido a al pleito legal que mantienen desde el 2002 con su ex compañero el baterista Jhon Densmore, y por lo tanto no pueden usar el nombre de TheDoors.
A pesar de las diferencias, del fallecimiento de los pasos y la lengua súbita de Jim Morrison, y de sumarse más de 40 años de haber sido fundada la legendaria banda de Light my fire. Continúan transmitiendo su música lejos de erosionarse, a las nuevas generaciones, porque a su parecer de esto músicos conservan un sabor de estar vivos.
Así lo comentaron en la rueda de prensa, realizada a un día de que inicie su único concierto en la ciudad de México.
El equipo de seguridad que les protegía fue minucioso, los vigilaba centímetro a centímetro ante las fotografías de los reporteros. A pesar de eso, los músicos fueron accesibles, ante los cuestionamientos de la prensa.
Por ejemplo a Ray se le preguntó si ¿esta es la gira del adiós? a lo que dijo:
“Quieren que ya nos despidamos. Todavía no, mientras tengamos vida seguiremos tocando con el proyecto de The Doors”.
Riders on the storm presentará en el escenario una alineación conformada por Ray Manzarek, tecladista, Robbie Krieger, guitarrista, Phil Chen, guitarra, y Ty Dennis, en la batería, y Brett Scallions como el vocalista.
En el 2007 se presentaron en El Auditorio Nacional. Ahora será en la Plaza de Toros México, un sitio que tiene un aforo para 46 mil personas sentadas, pero ha llegado a tener más de 100.000 durante eventos musicales.
The Doors grabó seis álbumes en su carrera, uno en vivo y una compilación antes de la muerte de James Douglas Morrison en 1971 a la edad de 27 años.
Se prevé, se mantengan tocando por dos horas, un repertorio de temas clásicos como: “L.A woman”, “The end”, "Riders on the storm" y "People are stranger.
Los asiduos a conciertos en el Foro Sol, se preguntaran por qué no será ahí, quizá porque la Operadora de Centros de Espectáculos S.A. (OCESA), no los contrató, son otros empresarios, quienes decidieron traer a los sobrevivientes de The Doors.
El concierto cuyo costo de boletos va desde los 150 a los 600 pesos, se tiene programado inicie a las 8PM, pero a esa hora la actividad musical la comenzará el colectivo musical Los Concorde conformado por Leonardo de Lozanne (Fobia), Mauricio Clavería (La Ley), Poncho (La Lupita) y Jonas (Plastilina Mosh) serán la banda telonera, y le darán paso a quienes se han encargado de desterrar el olvido. Ya sin cabellos en el aire, con rostros como vino madurado, pero capaces de hacer vibrar a distintas generaciones, a los que vivieron cristales dolorosos en los años 60 y a los que en la actualidad escuchan latir un desierto incierto.

martes, 10 de febrero de 2009

Los menús centroamericanos para llegar a Estados Unidos

“La mayor problemática de los indocumentados centroamericanos es cruzar el infierno, es decir, adentrase al territorio de México”.
Óscar Martínez, es un reportero de 25 años de edad. Originario de El Salvador, realiza desde el 2006 una investigación a profundidad sobre el fenómeno de la migración de pobladores en naciones centroamericanas en busca del sueño americano.

Al inmiscuirse en la geografía de la República Mexicana, los migrantes provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador son sometidos por la fauna militar, policías, autoridades y funcionarios de aduanas y del instituto Nacional de Migración.
“Son lo oponentes a vencer, si desean llegar a la frontera norte de México y encaminarse a la segunda parte de la travesía, la frontera con Estados Unidos”.

Lamentablemente por la dinámica de los Medios Masivos los espacios de difusión son cortos para tratar a profundidad el tema, y por eso ha quedado la posibilidad de trabajo independiente, el freelance.

El periodista que realiza una cobertura en cinco meses y la continua hasta lograr un año de investigación, donde obtiene datos de primera mano, testimonios de guatemaltecos, salvadoreños, hondureños, nicaragüenses, ecuatorianos, y de individuos de diversas naciones sudamericanas. Esa ha sido una titánica acción que han hecho en equipo Óscár, Edu Ponce y Eduardo Soteras, dos fotoperiodistas españoles.


¿El freelance es la opción que queda para hacer periodismo de investigación? porque los grandes medios de comunicación no financian maratónicas jornadas de ir a recolectar información.

--En España ser freelance es muy difícil, las cuentas de los gastos no salen, el sistema periodístico de los grandes medios, ya no deja que los periodistas independientes funcionen. Por eso un grupo de fotografos creamos en Barcelona Ruido, una academia y agencia de fotografía, con eso nos mantenemos para continuar en nuestras investigaciones como freelance. Es una forma alternativa de financiarnos, sin recibir dinero de los medios. Porque si lo hacemos es hacer un enfoque que desee el medio, muchas veces, sin ética. Comentó Edu Ponce


Distinta es la experiencia del periodista salvadoreño Óscar Martínez “durante dos años trabajé en México y no he conocido a nadie con esa idea romántica, del reportero que vive de publicar con muchos medios, si los hay, es un suicidio mental, sólo han de pensar a quién deben vender su información”.

Desde la óptica de Oscar Martínez, un conocedor a profundidad de las migraciones en Centroamérica, considera que el trasfondo de hacer freelance, no es vender información ha muchos medios. Es ser independiente.
“El problema de ser freelance es que los medios un día te pidan cubrir migración y al siguiente asistir al concierto de Britney Spears. Lo que te va a ayudar a comer y pagar la luz, el agua, lamentablemente no será lo que te gusta, sino lo que se necesita”.

El reportero mexicano Marco Lara klahr, es amigo de Óscar, y dice estar deacuerdo con su visión de freelance, “él considera necesario mantener esta forma de periodismo, además de desarrollar actividades paralelas, crear revistas, elaborar libros periodísticos, y así obtener recursos. Financiamiento alternativo al proporcionado por los Medios de Comunicación”.

Actualmente su investigación es un proyecto de forma autónoma. Es pagado su trabajo periodístico, no por un medio de comunicación, sino por un organismo de cooperación nacional, la Open Society, “suena raro, pero lo que nosotros hacemos ningún medio lo quiere pagar”.

¿Por qué? ¿Qué hace distinto a este trabajo periodístico de migración?

--Los formatos, un sólo tema lo desarrollamos en un año, mediante una corresponsalía, Óscar Martínez realiza reportajes de 12 páginas, y Eduardo Soteras y yo, Edu Ponce, nos dedicamos al fotoperidismo, presentamos cada uno entre 40 a 50 fotografías, quién lo publica, ningún medio sea diario o revista. Sólo Internet lo permite.

“La característica especial de nuestro trabajo es conocer, vivir y dar los pasos con los migrantes. Mañana en el Centro Cultural España en México hablaremos sobre el fenómeno de migrantes que cruzan este país, diferenciándolo de la población mexicana que sólo cruza una frontera.”
Para ejemplificarlo se apoyaran en recursos multimedia, fotos y video obtenidos en su investigación, de la cual mostrarán una parte, que les ha llevado cinco meses, y todavía no concluye, culminará en agosto del 2009.

“Actualmente recopilamos testimonios de prostitutas en Centroamérica, en esta fase será un documental, del cual estará a cargo de una israelí, quien se sumó a nosotros tres. Para hablar del viaje que realizan los migrantes centroamericanos por México, hasta llegar a la frontera norte del país, porque hablar del cruce con Estados Unidos, eso ya se ha discutido”.

Para hablar a profundidad sobre la migración Centroamericana, se desarrollará “El camino: visibilizando la migración invisible”. Una charla ha realizarse el día de mañana, a las 7 PM, en el Centro Cultural de España en México. Se hablará de este proyecto que se encuentra publicado digitalmente en elfaro.net.

“Intentamos presentar a fin de año un paquete, primero un libro de crónicas, libro de fotografías sobre la migración, y un documental que hable sobre el tema de las mujeres migrantes”.
La prostitución centroamericana cubre toda la frontera. Sería la parte final del proyecto, estaría a cargo de Eduardo Soteras, fotoperiodista español, quien junto a Edu Ponce, laboran en Barcelona en la escuela de periodismo fotográfico Ruido.
“Eduardo se encuentra actualmente en una ruta con las madres que realizan un acto simbólico, en el sur mexicano, una procesión para buscar a los hijos desaparecidos en su intento de cruzar México. Se pierden en recorridos por tren y lanchas”.

Quiénes viajan

Hay casos de profesioncitas, no son la mayoría, los migrantes son de la clase trabajadora obrera. Tienen una aspiración de superarse. Pero, no tienen contempladas las contrariedades en México. La mayoría cruzan con la idea “puedo hacerlo también, mi familiar, manda dinero para construir una casa”.
“Es una aventura terrible. Muchos jóvenes lo hacen porque han crecido con la idea de migrar, lo intentan hacer con sus amigos y hermanos”. Comentó Edu Ponce foto reportero español de 28 años.
“Inicialmente yo no estudié periodismo, hice la carrera en filosofía, después me inicié como fotógrafo cuando tenía la edad de 22 años.”
“El periodismo que intento hacer es en tiempos donde se ha relegado la investigación por la cobertura del momento, en este equipo de trabajo de 4 personas deseamos ser espejo y ventana de una sociedad, por eso decidimos montar una agencia de fotoperiodismo en Barcelona, se llama Ruido”.


¿En España cómo se observa la migración de centroamericanos hacia Estados Unidos?

--Existe un paralelismo, España es un receptor de migrantes, como lo puede ser Estados Unidos, la gran migración en mi país es la africana, los marroquís, ellos deben de sufrir cosas similares a los centroamericanos, porque tienen que cruzar Argelia y Marruecos.
El valor que puede tener para los españoles, este tipo de investigación donde se habla de una realidad latinoamericana que les parecería lejana, es descubrir el paralelismo, allá existe un mar donde se ahogan cientos de personas que quieren cruzar a España y aquí, un tren que mutila piernas y brazos. Son Mostrar los dorados culturales que se crean los migrantes.

“La migración es el fenómeno de nuestro siglo, no es un caso, ni es exclusivo de una zona o localidad. El mundo está migrando masivamente”.

Estos tres periodistas publicaran su investigación en una serie de libros convencidos en hacerlos llegar a ámbitos donde tenga sentido contar cómo suceden los cruces fronterizos, y no decir sólo cifras, que en sí solas no explican nada, se requiere mostrar casos.
“Hemos tenido contacto con decenas de ansiosos por cruzar México y llegar a Estados Unidos. Los hemos acompañado en sus recorridos. No sólo dos o tres días, sino por cinco meses y hemos sido parte de los intentos fallidos, algunos vuelven o se quedan varados, al ser asaltados, les quitan su dinero, al llegara Oaxaca, es raro la persona aún con su dinero”.

¿En México será la primera vez que den a conocer su labor?

--Sí, todavía no ha salido material nuestro publicado en México. Somos periodistas, no difusores. Deseamos que nuestro trabajo sea dimensionado correctamente en México, que se pueda republicar aquí, mucha gente no le interesa el fenómeno de la migración.


--¿Cuánto necesita un migrante centramericano si desea llegar a Estados Unidos?

--Si una persona sale con un coyote desde Centroamérica paga entre 6 mil y 8 mil dólares. En cambio si ese mismo coyote sólo te ayuda a cruzar México, y te deja en la frontera con Estados Unidos, son 3 mil o 2 mil dólares.
Óscar Martínez daría así el menú de precios para llegar a Estados Unidos:
“Recibir ayuda para brincar el muro cuesta entre 800 y mil dólares.
Si se desean formas más sofisticadas. Está pasarse por túneles de narcotraficantes, por donde se transita droga, son 2 mil dólares. Adquirir documentos falsos, para atravesar la aduana en Tijuana, 2 mil 500 dólares.

Pero ¿con cuánto dinero viaja el migrante centroamericano que ha llegado a México? Se pregunta Óscar Martínez.
“Con cero pesos, las propias autoridades policíacas, aduanas, migración, el ejército les quitan todo. Generalmente se quedan en alberges, piden una tortilla porque no han comido nada en días. La mayoría que salió con dinero de su país, al situase en Ixtepec Oaxaca, ya no tiene nada. Y todavía le esperan 4 mil 500 kilómetros de viaje hacia el norte, para ir a la frontera. Sin haberse recorrido ni la tercera parte, y ya son despojados de pertenencias y experimentan un infierno”.

¿Y el otro infierno?, los estadounidenses han recrudecido su frontera, los patrulleros cuentan con más tecnología, además del la construcción del muro

--El muro es lo de menos, te marca una frontera, Marfa, situada entre Chihuahua y Nuevo México, es la única zona que no tiene pensado el gobierno norteamericano en construir división. Lo hacen apropósito. Es una zona sin nada, es desierto. Si un migrante resiste caminar ocho o más días ese desierto, podrá recoger mil tomates. Es un filtro ideal, consigue que no lleguen mujeres embarazadas, niños, ni discapacitados, sólo jóvenes sanos que realicen trabajos que los americanos no desean.

domingo, 8 de febrero de 2009

Ha conocer las Expresiones delirantes de LaChapell


Durante la apertura de la exposición fotográfica Delirios de razón, de David LaChapelle, el coordinador de difusión cultural en la UNAM Saltiel Alatriste dijo ante decenas de jóvenes que asistieron al Antiguo Colegio de San Idelfonso, “es algo más de lo que solemos ver y apreciar cotidianamente, es el reflejo más profundo de lo que la mera apariencia determina”.
El recinto que albergó la Escuela Nacional Preparatoria, hasta 1980, tendrá a un huésped por cinco meses, la obra de quien es un icono gay, y ha sido capas por más de dos décadas transmitir en sus imágenes la pasión del culto al cuerpo, David LaChapelle.
La excitación de estar frente a sus 64 miradas de luminosidad y percepciones de decadencia del ser humano, hicieron un andar intransitable en el patio principal. Para entrar a las seis salas, se debía aguardar más de 10 minutos, luego dar un recorrido de pestañeo, ya que detrás de uno, comenzaba la ansia de otros por ver el díptico “Heaven To Hell”(2006), a la viuda del vocalista de Nirvana Courtney Love, representado la imagen “La piedad”, un diluvio que ha arrasado con la humanidad, el interior de una catedral que protege sobrevivientes, un hombre negro con corona de espinas con un celular en su mano izquierda, que simboliza la “Pasión de Cristo”, o conocer el detrás de cámara de las pieza "Deluge”/diluvio.
“David LaChapelle es un observador incansables de las costumbres de su tiempo y el nuestro. A través de un cúmulo de expresiones delirantes y con reminiscencias del pop art, sus fotografías conmueven, apela a una erótica del arte que nos indaga y nos devuelva el valor liberador.” Aseveró quien escribiera la novela Besos Pintados de Carmín, Saltiel Alatriste, y encargado de promover la cultura en la UNAM.
La muestra resguardada en San Idelfonso refleja lo que en su vida ha experimentado LaChapell, de 39 años de edad, quien estudió en la Escuela de Artes de Carolina del Norte, desde los 15 años aceptó ser homosexual, logró salir de Fairfield, Connecticut, un pueblo cercano a Nueva York, y por la proximidad decidió establecerse en la urbe de rascacielos, donde trabajó de mesero en el “Studio 54” para ganarse la vida, y casualmente, ahí conoció por vez primera al artista pop Andy Warhol, quien después le daría la oportunidad de trabajar en la revista Interview.
Estos antecedentes son indispensable, en el proceso creativo con que inició David, por ejemplo, él sólo usaba el blanco y negro en sus imágenes, pero a partir de una experiencia dolorosa, la muerte de su novio Luis Albert(1984), a causa de SIDA, propició en su percepción del mundo, crear, con base en el color, tonos luminosos que mostraran su sueños, una visión surrealista, e irónica de todos los días.
Desde ese entonces ganó terreno en el mundo de la moda, tuvo gran reconocimiento con una imagen de dos marineros besándose, la cual sería usada como estandarte publicitario en la marca de ropa DIESEL.
Cuando David llegó a México, hace un par de semanas, para promocionar la inauguración de Delirios de razón, lo hizo acompañado de Amanda Lepore, su musa, el transexual más famoso, quien también aparece en varias piezas de la exposición, en algunas de ellas muta en personalidades como: Marilyn Monroe y Liz Minnelli.
LaChapelle dejó en su vista en México una obra con sentido crítico de la responsabilidad de la humanidad por las catástrofes, a causa de los adelantos tecnológicos. Deja 64 testimonios creados entre 1995 y 2005, donde pone a prueba a la Tierra ante un Apocalipsis, donde inundaciones, explosiones, accidentes aéreos y desastres naturales son las huellas de la codicia, los excesos y la irracionalidad del hombre.

En México se abusa de "tocar"

Reverdecen las llamas. Inundan raíces. Sus interpretaciones calmas, tranquilas, ideales para beber un vino blanco en el día, consiguieron navegar exitosamente en la presentación de su primer disco titulado Pangea, ya que así se llama el grupo.
Son asiduos a fusionar el funk y el rock. Para ubicarlos mejor, realizan apariciones en el programa “Platicando con Carlos Alazraki” transmitido por canal 40.
Su sonido fue apreciado en vivo, en la plaza principal del Centro Nacional de las Artes (CENART). El lleno fue total, a pesar de que no recibieron apoyo en la difusión y promoción.
“En esta presentación no cobramos. Hay dos modalidades para tocar en el CENART, recibir un contrato o pedir el espacio. Nosotros pedimos la Plaza de las Artes para el lanzamiento del disco. No hubo ni apoyo en posters. Porque la institución afirma padecer la falta de recursos.” Comentó Gabriel González, el bajista y fundador de Pangea, agrupación de jazz creada en 2004.
Dentro de la banda se encuentran el zig-zag de dedos en el saxofón de Sergio Galván, , el amanecer oportuno de la trompeta escocesa, Gus Andrews, el implacable tecladista Pepe Morán, el bajo acariciador hacía los oídos, de “Gabo” y los racimos en cada golpe de batería de Marco Castro, quien ha sido discípulo de Chema Arreola.
Son una banda de jazz que a pesar de los breves destellos de explosividad en la interpretación de sus propias composiciones, lograron un ambiente festivo, al reunir las parejitas de chavos entre 18 y 25 años, las señoras con sus hijos en carreolas, y los prodigios de la supervivencia, sesentones y más.
“Es difícil en lugares como el CENART, será bonito por su carpa, el marquito, y las escaleras en forma de montaña. Pero como estás a la intemperie te tocan climas como el de este sábado, se te congelan las manos. Se sufre, los dedos deben estar flojos y relajados, y así se entumen”.
Mientras se oían melodías como “Sueño de alebrije”, “Fuego verde” y “The fixer”, en un concierto que duró más de hora y media, la posibilidad de comprar un cafecito que no fuese de maquina tragamonedas, fue un hecho, se colocaron dos puestos, para hacer frente al frío, con un “Jarocho”
“Nos apoyó “Café Jarocho”. Su dueño es amigo mío. Le propuse ayuda en la difusión de posters y flayers. Se hizo el convenio de venir a ofrecer su producto a cambio de promocionarnos en sus sucursales”.
Relató Gabriel González, quien hizo la carrera de Jazz en la Escuela Superior de Música. Y recordó cómo fue su acercamiento al mundo de la música
“Inicié a los 10 años en la Escuela Nacional de Música. Tocaba guitarra clásica. En la adolescencia le entré a una banda de rock. Algo curioso sucedió, no había bajista, como siempre pasa, y habíamos dos guitarristas. Pero era urgente, se necesitaba que alguien agarrara el bajo, lo hice y me encantó”.
“Alguien clave para que me enamorara del bajo eléctrico fue Jaco Pastorius, ¡una leyenda!, la historia del bajo es antes y después de él. Le quitó los trastes a su bajo Fender, dándole un sonido más similar al del contrabajo.” Es que Stanley Clark, Jef Berlin, Marcus Miller, Patitucci y Victor Wooten, sólo les ha quedado admirarlo.
En cuanto a su primer material de Pangea, en alusión al nombre que recibió la unión de los cinco continentes del planeta Tierra, hace millones de años.
“El disco salió apenas por cuestiones económicas. Son 2 mil ejemplares. En sus diez canciones se refleja nuestra unión. Tocamos con lo que sale del corazón. El público lo notará al conocer nuestras composiciones. Las cuales son sólidas. Hay muchos colores. Piezas que son street jazz y otras le tiran al funk y a la atmosférica.”
Pangea, ha vivido experiencias gratificantes y adversas que ayudan en su formación, como participar con Carlos Alazraki, en un programa de TV.
“Somos una banda independiente,Alazraki, en un inicio quería que tocáramos sólo covers, pero al hacerlo, los integrantes debíamos pagar derechos de autor. Era una situación incomoda porque no era nada económico. Él se dio cuenta que nos estaba afectando, y nos respetó en ese momento, permitió que mostráramos nuestras creaciones musicales.
“Mantenemos una amistad con él. Son casi tres años que aparecemos en su programa. Después de oír nuestras composiciones, confió en la calidad y ayudó en la creación del disco. Metió dinero. Y se tiene planteado que la distribución del material sea en tiendas Mixup. Es difícil adentrase en estas cadenas, pero se lo debemos a los contactos de Carlos.”
En cuanto a las peripecias que padecen los músicos en México, se encuentra el fenómeno de gratuidad del trabajo. “Muchos no reciben honorarios, es un hecho, y afecta a toda la comunidad. Hay empresarios e instituciones que lo convierten un pretexto al decir: “otros no cobran”.
“Se abusa de las ganas que tenemos de tocar. En nuestro caso los músicos en jazz somos tan apasionados que tenemos más ganas de tocar que involucrarnos en cuestiones económicas. Ya es un problema de años, en gran medida se origina, porque en las escuelas no hay clases de music business, como las encuentras en Estados Unidos, en Universidades como la de Berklee”.

El ercuto de la poesía

Un grupo de 10 poetas mexicanos y españoles han decidido romper el esquema tradicional de la literatura.
Arturo Sodoma, Tonatihu Mercado, Álvaro Itzama, “Las Poetas del Megáfono” y la española Elisabeth Moreno, están convencidos de otras formas de expresar la poesía.
La formación de ellos es literaria, oscilan entre los 20 y 30 años de edad, algunos estudiaron en la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), pero nadie ha llevado una carrera de artes visuales, ahí lo interesante, buscan una forma distinta de expresar poesía, “para que se queden pasmados los demás”.
Comentó José González Salgado, coordinador de este proyecto, el cual será un recital denominado Nudo: Poesía y arte actual.
“Con los nudos juegas, nosotros además, experimentamos. Cada poeta-artista trabajó en cómo criticar el esquema tradicional de la literatura ¿Por qué se hizo? la necesidad de conocer otras sensaciones y nuevos significados. Aclaró José González, de 35 años, arquitecto de profesión, con inclinación a las artes visuales.
Este grupo de jóvenes decidieron acompañar a la poesía con manifestaciones como la pintura, el performance y el arte sonoro.
“No será una exposición, sino un recital, hecho en las alturas, en “La Terraza” del Centro Cultural España”.
“Se titula Nudo, por ser un proyecto deseoso de expulsar la palabra, esa es nuestra labor; eructar sentimientos y sensaciones, para luego desecharlos.”
“Lo aseguro, este viernes a las 6 PM estará la poesía presente, no un show. Se contiene una composición estética al igual que artes visuales y la resonancia de palabras”. Dijo el coordinador de Nudo, quien además aseguró:
“Es una forma de salir de la aburrición de la lectura tradicional. no es querer llamar la atención por necesidad, es buscar una obra por sí misma, desarrollada con bases en el conocimiento literario.”
Así, el reto de Nudo será dar a conocer fragmentos poéticos, aislados de letras, dispuesto ha encontrase vinculados en una especie de sueño etéreo.
Situados en la playa, durante la noche, con la arena aún caliente y enclaustrada en la necesidad de un momento digno para beber cerveza, y hacer poesía con cada sorbo, como si fuera la espuma de las olas.