Entradas populares

domingo, 21 de diciembre de 2008

“12 hombres en pugna”, es reconocida por el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente


En una noche sin soledad no se pudo más. Se Juzgó 12 labios, ahogados en amor a la actuación y al teatro ¿El móvil?, ¡la develación de placa por las 212 representaciones de la obra 12 hombres en pugna!, la cual, apadrinó el ex Rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente, en un Teatro Helénico, con lleno total.
La función de este viernes 19, fue en realidad la número 250, y no la 212, al respecto, Jorge Ortiz de Pinedo, productor de esta puesta en escena aclaró:”por cuestiones cabalísticas decidimos develar placa con 212 representaciones, pero en realidad, esta noche suman 250.”
Entre el público destacó la presencia de la actriz Patricia Reyes Spíndola, la venezolana Alicia Machado, Miss Universo (1996), la presidenta de la Fundación Michou y Mau, Virginia Sendel Iturbide y el invitado de honor, Juan Ramón de la Fuente, quien subió al escenario al final de la función y dijo:
“Declaro culpable a este grupo por hacer un gran teatro…. Y ayudarnos a entender mejor la complejidad de nuestra naturaleza humana.”
Cuando fueron las 112 representaciones, el periodista Jacobo Zabludovsky se encargó de develar la placa, junto a los histriones Aarón Hernán, David Ostrosky, José Elías Moreno, Juan Ferrara, Marco Uriel, Miguel Pizarro, Miguel Rodarte, Patricio Castillo, Roberto Blandón, Rodrigo Murray, Salvador Pineda e Ignacio López Tarso, quienes actualmente siguen siendo la plantilla que representa la obra creada por Reginal Rose, en 1957, en los Estados Unidos.
Por eso los 12 personajes de la historia, se sitúan en Norteamérica. Son miembros de un jurado con la responsabilidad de dictaminar, una posible pena de muerte sobre un joven de 16 años, al ser acusado de asesinar a su padre, con una navaja, en el pecho.
Los diálogos de 12 hombres en pugna versan en el valor de la vida humana, cuestiones de discriminación y racismo a negros e hispanos, el maltrato a los ancianos, y sobre todo, a lo absurdo de la doble moral que rige en la humanidad, especialmente en la sociedad norteamericana, al percatarse cada uno de los miembros del jurado, que todos mantienen patologías en su vida cotidiana, y son potencialmente unos asesinos.
12 hombres en pugna, terminará el 3 de enero. Se prevé una nueva temporada en febrero del próximo año.

viernes, 12 de diciembre de 2008

En su segundo aire de vida, Keanu Reeves estrena en México El día que la Tierra se detuvo



El actor norteamericano Keanu Reeves, popular por su papel de “Neo” en la trilogía de Matrix estrena el día de hoy en México, su filme más reciente, El día que la Tierra se detuvo/The day the herat stood still.
Su visita a nuestro país la realiza junto a Scott Derrickson, director de esta nueva versión.
La historia es la de un extraterrestre de nombre “Klaatum” (Keanu Reeves) con forma humana, que llega inesperadamente a la Tierra para intentar prevenir a los terricolas sobre los peligros del calentamiento global, y los constantes conflictos bélicos.
La misión de este ente, inicia con un ultimátum a los principales gobernantes del mundo, diciéndoles: de no cambiar sus políticas nocivas hacia las demás especies que habitan el planeta, destruirá a todos los humanos.
Esta cinta del 2008, se convierte en la segunda adaptación de un clásico de la ciencia ficción, creado originalmente por el director Robert Wise en 1951.
“En la versión original, el problema era la Guerra Fría, ahora tuve que adaptarla a problemas distintos que aquejan a la humanidad.” Aclaró el directo, Scott Derrickson.
La prensa especializada dedica a la crítica de cine, en Estados Unidos, considera a El día que la Tierra se detuvo como un Remake, y los reporteros mexicanos abordaron ese asunto, al preguntarle a Keanu Reeves, si ¿basarse en una película que ya fue hecha, no demuestra falta de creatividad en las producciones norteamericanas?
“No ha habido secuelas de esta historia. Es válida una versión moderna. El cine de Norteamérica retoma los clásicos, siempre contando las historias de forma diferente.”
Al concluir su respuesta, Scott Derrickson aclaró: “muchos la odiaran, pero no serán capaces de dejar de sentirse que son parte de los personajes que se ven en la pantalla”
Las obvias diferencias entre la versión de los años 50’ y la del siglo XXI, son los efectos especiales, a lo cual Derrickson afirmó: “Lo visual es espectacular, como todas las cintas Hollywoodenses, pero mi reto fue que no se quedará en ese plano, tuve que encontrar un equilibrio, con los recursos tecnológicos y el drama intimo.”



Por su parte, Reeves, de 44 años de edad, quien es reconocido por su protagonismo en las películas Drácula de Bram Stocker, dijo sentirse en la segunda etapa de su carrera profesional en Hollywood y en su vida, “y es un gran reto que estoy comenzando”, aclaró sonriente ante los medios de comunicación que fueron convocados esta tarde en un lujoso Hotel de la ciudad de México, ubicado sobre Paso de la Reforma y la calle de Burdeos.
La conferencia fue breve no duró más de treinta minutos, y entre las preguntas formuladas a Keanu Reeves y al director Scott Derrickson destaca el cuestionamiento de una posible crisis en las producciones de la Industria Cinematográfica de los Estados Unidos, debido a la recesión económica que atraviesa, esta nación y el mundo entero.
“No habrá un colapso cinematográfico. Habrá un cambio paulatino en el sistema cinematográfico, para ser más eficientes en todas las áreas. El cambio no será toral, y todos los que estamos en esta industria trabajaremos en conjunto para darle más calidad al público.” Respondió el director del filme que se estrena este día, de forma simultánea en Estados Unidos y en países europeos.
En cambio, la respuesta de Reeves fue más general y la centró en un discurso de miren la nueva película, “si todo mundo tuviera educación y trabajo no habría tantos problemas. Por eso quiero que vean este nuevo filme, donde se habla del trabajo del ser humano para cambiar sus modos de vida. Les aseguro que al verla se sentirán reconocidos a sí mismos, y con la fortaleza de restituir cualquier crisis que se presente en la humanidad.”
La primera versión de El día que la Tierra se detuvo ocasionó temor en los espectadores de esa época.
“Claro, se hablaba de una Tercera Guerra Mundial con bombas atómicas”, -- dijo Scott Derrickson— quien agregó, “en mi versión no me interesé en espantar a la gente, sino que se sientan reflejados y reconozcan los líos en los que nos hemos metido la raza humana, y las consecuencias, el dañar la naturaleza”.
Antes de terminar la conferencia Derrickson dejó en claro: “No quiero decir que este es el mensaje de la película, me disgusta que digan algunas personas acerca de las cintas, debes encontrar este mensaje que propone el director, eso es absurdo, cada quien interpreta lo que desea, y mi intención como director de cine es motivar e impulsar con mis películas a ser mejores”.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Despedidas indelebles de Perú



El fin de un camino es el inicio de otro. Desde el mes de septiembre artistas iberoamericanos enfocados a distintas disciplinas como son: la pintura, la danza, la literatura, el performance y las artes visuales, se encuentran en México, para intercambiar sus experiencias y mostrarlas al público mexicano en la I Muestra de Arte Iberoamericano.
Lucía Monge Portillo, originaria de Lima, Perú, es parte de esta comitiva artística, se dedica a las artes visuales y presentará a partir del día de mañana y hasta el 13 de diciembre la exposición “Pañuelos de despedida”, en la Galería Central del Centro Nacional de las Artes (CENART).
Su persona irradia tranquilidad. Las palabras: “Chévere” o “huevon”, fluyen como si compartiera el pan, siempre con amabilidad, con una sonrisa calida, con la cual ilustró sus palabras “No sé que tan buena artista soy, pero me divierto.”
“Realicé cinco talleres en Oaxaca. Cada participante recibía un pañuelo, para escribir y dibujar con plumones una despedida a las problemáticas familiares o algún ser querido”.
La tela al quedar impregnada con sentimientos de recriminaciones, deseos y añoranzas, se sumergía a un recipiente con agua para diluirse y borrarse lo trazado. Este proceso, es una forma de desprenderse de la presencia que nos afecta.
“Los recuerdos acompañan. Dejan una marca y eso, sucede con los pañuelos que son sumergidos y dejan manchas. Son un símbolo de desprendernos del pasado, escoger las experiencias, y rescatar momentos útiles para el futuro.”
Los restos de lo plasmado en la tela, para no esfumarse, se resguardan con plumones indelebles, y bordados con hilo de colores, y así, se crea una forma de rescatar lo desaparecido y dejar de ser un manchón.
La exposición a inaugurarse mañana jueves, se conforma de los pañuelos donados por la gente que asistió a los talleres, y junto a ellos, los tres pañuelos de despedida creados por la risueña artista de 25 años Lucía Monge.
Sus coloridas telas cuelgan de un hilo, y el espectador los podrá tocar, y apreciar como son rodeados por unas cajas negras que contienen la explicación: el proceso de realización. De interesarle al público, se indica cómo “llevar a su casa este rito dedicado a los procesos de la vida y la muerte”.



Lucía, preparaba los detalles de su exposición. Su semblante de emoción por estar a unos días de probar cebiche en su pueblo natal, además de un aire de cierta nostalgia por concluirse su estancia en México, y decidió relatar sus experiencias en nuestro país:

--¿En tu estancia de tres meses qué realidades encuentras en México?

--La diversidad. No es necesario alejarse de un lugar, para encontrar mundos de pobreza, pegados a la opulencia de otros. Eso es muy similar en Perú.

--¿Los pañuelos cómo decidiste utilizarlos como técnica en tus trabajos?

--Nunca había bordado en mi vida. He aprendido en mi estancia en Oaxaca, la señoras se dan tiempo para coser, y me enseñaron, ahora, lo hago como si dibujara con el hilo.


--¿Buscas la agitación como reacción en el espectador?

--Más que agitación es una forma de aligerar el viaje. Es expresar que cargamos con tantas cosas. Les brindo una herramienta a quien desea aligerar su vida. Cuando la gente lo ve, es imposible no adentrarse emocionalmente.

--El 15 de diciembre regresas a tu país, ¿qué experiencias te llevas?

--Me llevo la sensación de que tengo que volver. Me gustó la cultura popular, conocer los mercados, sus olores y convivir con las personas. Por supuesto, es gratificante estar con artistas de otros países, pero se aprende más de la gente como gente.


--¿El arte visual discute los problemas sociales a partir de sus vivencias?


--Algo curioso me sucedió. En las calles me miraban un montón y algunos hasta se acercaban a preguntarme: ¿niña, quién te golpeó? Paseaba con mi novio por las calles del centro de Oaxaca, él vino a visitarme de Perú, al estar de intercambio con otros artistas Iberoamericanos, al avanzar en nuestra caminata le recriminaban: “¿él es tu novio o esposo?”
--Tímidamente respondí, es mi novio
--¿Entonces ya tiene derechos sobre ti? ¡Mira como te ha dejado el pómulo izquierdo!, y tus labios, ¡son totalmente morados y con sangre seca!
En esos momentos que relató Lucia Monge, artista visual originaria de Lima, se sintió apenada, “ellos consideraban: si es tu marido está justificado el maltrato contra mi persona”.
“No supieron del origen de ese moretón debajo del ojo, me lo propicié en un accidente, al lastimarme con la estructura que sostenía una hamaca.”
“Involuntariamente viví una forma de violencia, sin ser violentada en mi piel. Sin embargo, para ellos así fue.”
Eso me dio vergüenza, pero me hace reflexionar, sobre la magnitud de violencia contra las mujeres, que se ha vuelto cotidiano en Latinoamérica y en México, donde son frecuentes las golpizas a las mujeres.

viernes, 5 de diciembre de 2008

La poesía, una puerta para no dejar de ser niños



Hace cinco años Mercedes Calvo dejó las aulas uruguayas, no así, su vocación de enseñar poesía a los niños.
A sus 59 años, nunca ha publicado un libro, pero en el 2009 lo podrá hacer, a través del Fondo de Cultura Económica. El motivo, ser la ganadora del V Premio Hispanoamericano de Poesía par Niños 2008. El cual recibió esta tarde, en una ceremonia realizada en el Papalote Museo del Niño, por su texto: Los espejos de Anaclara.
“Es un estimulo maravilloso. Con los 200 mil pesos me incita a continuar escribiendo y estar cerca de los niños.”
Afirmó la ganadora Mercedes Calvo, maestra jubilada de primaria, quien se veía sonriente y se ruborizó su piel blanca, al contrastar evidentemente con su vestimenta negra y su cabellera plateada.
El Premio Hispanoamericano de Poesía lo organiza La Fundación para las Letras Mexicanas, desde el año 2003. Es un concurso donde pueden participar de todas las nacionalidades.
Anteriormente lo habían ganado los escritores Javier España, con La suerte cambia la vida, María García Esperón, Tigres de la otra noche y Níger Madrigal fue su último ganador en el 2007 con su libro titulado: Rutinario.
Mercedes Calvo se convierte así, en la primera extranjera en obtener el premio. En cuanto a la publicación de su obra contará con ilustraciones y “es un libro que trata de que no hay diferencia entre la fantasía y la realidad. De que la apariencia y lo real son dos caras de la misma moneda”. Precisó su autora.
Al término de la ceremonia, Mercedes Calvo mantuvo una conversación con un grupo de niños, en el “Patio de la Chimenea”, situado al interior de éste Museo ubicado en el Bosque de Chapultepec.
“La poesía está tan cerca del corazón. En ocasiones al escribir es necesario mostrar nuestras creaciones. Da vergüenza, pero hay que dársela a leer a alguien, sino lo compartimos no es poesía, porque se hace de dos”.
Estaban inquietos, se distraían al voltearse a ver unos a otros, pero interactuaban con Mercedes, su atención fue total, cuando les contó sobre las perdidas humanas y les explicó un poema cuando los niños se sienten tristes, al vivir una ausencia, de alguien que quieren.

“Lo escribí para mí hija cuando era pequeñita, y falleció la abuela, dice así:

Por el umbral del cielo viene la abuela
Trayéndome manzanas para la escuela
se detiene en la puerta. No quiere entrar.
Cae la lluvia de junio sobre el cristal.
Frota las manzanas sobre su pañuelo.
Y cada vez que hay tardes que llueve
Mientras ella seca los aguaceros.
Toda la tarde hablamos.

Al terminar de leerlo indicó: “Lo escribí porque en ocasiones nos dan gana de hablar con nuestros muertos, y al hacerlo ayuda. Tranquiliza al dolor”.

Mercedes Calvo, fue su hada de la realidad, la reyna de la poesía infantil. Permitió compartir ese momento y obsequiar unos minutos para conversar.

Mercedes ¿Cómo estimulas la lectura en los niños?

--La he estimulado a partir de la escritura. He procurado que los niños escriban poemas y al hacerlo, se da la ida y vuelta escritura y lectura. Es importante hacerles sentir: leer es una necesidad, porque si les obliga, será una rutina.

¿Hay distintos códigos para escribir un texto de poemas para niños y a los adultos? De ser así, ¿se requiere persuadir con más metáforas?

--Más que códigos y diferencias. Los niños son más sensibles a la parte musical de la poesía; la rima de las palabras. En cuanto a los temas no creo que haya alguno en específico, y sólo para niños. Eso sería erróneo, porque se les pueden plantear todos los temas, al ser inquietud.

¿En sus recuerdos, cómo era su infancia?

--Lindisima, y lo sigue siendo, porque no es un lugar que pasó y le cerré la puerta. En absoluto, sigo recurriendo y voy seguido, no sólo para conseguir material para los niños, sino para pasarla bien, simplemente. Todos deberíamos dejar abierta esa puertita.


En ocasiones no se da la importancia a los gustos y necesidades de los niños, mucho menos se dedica poesía para ellos

--Se le están dando muchas cosas a los niños, el problema es que son equivocadas, un niño necesita sobre todo un oído, más que atosigarlo con juguetes, es importante darles tiempo y eso, nos falta en este mundo, para poder escuchar y estar ahí, a su lado. Y no hay nada que sustituya la presencia de los padres y los relatos de la abuela.


Las tradiciones orales se pierden, el narrar leyendas que se sabía la abuela cuando niña, eso ya no se transmite, ¿por qué?


--Intento mostrar la existencia de ese mundo olvidado en mi libro. Ese vivir en un mundo de fantasías, que no quiere decir que sea inventado, porque el mundo real, el de todos los días, también está lleno de lo fantástico

¿Existen poemas que atesora en su vida?

Recuerdo un poema del escritor salteño, Enrique Amorim, (Uruguay), me gustaba por la música de las palabras, porque el contenido no lo entendía cuando niña. Un fragmento decía:
“Todo está dicho ya/ y en los colores/ se desmayan pinceles.
Labra el silencio cofres de arreboles/ y en el aire hay nostalgias de bajeles.”
Lo recuerdo con cariño, al no haber entendido qué eran “arreboles” y “bajeles.”

¿Cuál es el reto al escribir poesía para niños?

--No cerrar la puerta, ni dejar de ser niños

jueves, 4 de diciembre de 2008


Los ganadores de la XIII Bienal de Fotografía son Andrés Carretero y Gerardo Montiel Klient, cada uno recibirá 75 mil pesos y a partir del próximo 2009 viajara sus obras para ser exhibidas por un lapso de dos años por toda la República Mexicana.
Hay que recordar que el Centro de la Imagen institución dedicada en la realización de esta expresión artística, cada 24 meses, cumplirá 15 años de su fundación, el próximo 2009 ,y se tiene programado unir en la Bienal de Fotografía exhibiciones de trabajos de importantes festivales internacionales como el FotoFest, PhotoPoland, y el Grange Prize.
El fotógrafo ganador de esta edición, Gerardo Montiel Kliente un tipo con visiones chamanescas, quizá por el grosor de sus lentejuelos, es capaz de sacarle filo a las navajas debido a sus picudos adjetivos con los que habla veamos sus adjetivirijillos. ¡Correle Pascual! echala tinta digital
¿qué no vez que debo decir la importancia de este premio instituido en 1980?

mejor vayamos contigo Gerardo Montiel, tendrá parentezco con el ¿Ex Gobernador del estado de México? ese es hilo de otro calzón.

Hola Gerard cómo estás, me intriga ¿Por qué participasté en la Bienal de Fotografía?

--Es un espacio de trabajo realizado a largo de dos años, en el campo fotográfico. La característica posterior es convertirse en foro itinerante, porque las mejores piezas son exhibidas por toda la Republica Mexicana.
Los fotógrafos en las bienales deben mantener contacto con los espectadores, y saber si consideran que realmente la selección que se les presenta es lo mejor de arte público. Enriquece nuestro trabajo para confrontarlo.


Y esa confontación suena bien paique, pero¿dónde se sitúa el arte público en México?

--Ver exposiciones en las calles fue de los movimientos de los setenta, donde se presentaban expresiones políticas y culturales, debido a que no había espacios para exhibirse el trabajo de artistas pintores, escultores y fotógrafos.
En la actualidad hay más creadores, con más obras, pero han reducido los colectivos para promocionar el trabajo. Considero que antes había camaradería, ahora estamos dispersos. No existe la idea de agruparse los fotógrafos para exponer en conjunto.
La explicación de la desunión puede ser que en el movimiento del 68´ había cohesión por lo sucedido ese año, en cambio ahora somos egoístas con nuestro tiempo.



Es un hecho, 75 mil pesotes vas a recibir por ganar la Bienal, ¿en qué se centró tu trabajo? para que la competencia no te viera el galopar de tu lente.


--Son 21 piezas donde muestro la violencia en México. A través de una búsqueda de quiénes somos ahora, qué sucede en el país, a partir de un lado oscuro, de la perspectiva que no queremos ver la realidad, sobre todo me enfoqué a retratar la violencia de género, la carencias para cultivar el campo, los indocumentados, problemas sociales que son vistos como sólo darle la vuelta el periódico.


¿Tus fotografías son un medio ideal para criticar lo que no transmite la televisión?

--No considero que realice una crítica, es más un mensaje de reflexión de dónde estamos parados, y cuáles nuestra realidad en México, que la violencia de género no es solo las Muertas de Ciudad Juárez, la violencia contra las mujeres se realiza todos los días, en los hogares y eso se nos olvida o no nos queremos dar cuenta.


Tus pelitos enla cabeza se raspan unos a otros, a quí la dejamos, sólo una pregunta más, una más, ¿Qué tan efímero es el reconocimiento a los fotógrafos?

--Tan efímero no es. Recibes un reconocimiento y despeja tus dudas sobre si es efectivo tu trabajo. Esa resonancia mantiene a uno seguir en otros proyectos.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

¡SI como chingas roqueas!


Debido al creciente número de jóvenes deseosos de ser músicos en México, surge una nueva propuesta, cada dos meses podrán presentarse 13 bandas de rock, en el Primer Festival Emergente. El objetivo, promocionar agrupaciones independientes.

“Por ahora las bandas seleccionadas para el próximo fin de semana son provenientes de Tijuana, Guadalajara, Monterrey, El estado de México y el Distrito Federal.” Comentó el músico Héctor Quijada, encargado del proyecto.

Las propuestas más destacables tendrán la posibilidad de ser grabadas por disqueras independientes como: Indirocks e Iguana Records.
Además de tener la oportunidad de tocar en un escenario, junto a grupos reconocidos como: Dildo, Nancy Free y Kill Aniston, en el Primer Festival, se les proporcionarán conocimientos integrales como:
Clases de cómo contestar entrevistas a cada medio de comunicación (Internet, prensa escrita, radio y TV), cuestiones legales en la firma de contratos, qué cláusulas pueden afectarles, compromisos con disqueras, cómo seleccionar a su manager y, sobre todo, “enseñarles que los músicos no por poseer talento, dejen de prepararse, deben de actualizarse y tomar clases de canto, y aprender a tocar los instrumentos con técnicas distintas.” Enfatizó Héctor Quijano, conductor de TV e integrante de La Lupita

Los integrantes de las bandas de rock interesados podrán ser chavos desde los 15 hasta los 25 años. La convocatoria e inscripción es vía Internet, en www.myspace.com/emergente.

Por ahora, indicó su organizador del Primer Festival Emergente, ya están decididos cuales son los grupos que tocaran: Musak, 100 lies, Totec, Welcome Tapetes, Reptil, Indn, Minimals, Los Fraks, Violetta, Cuarto Matiz, Máximo Toro, quien recientemente abrió un concierto de Dildo, Florean y Promedio Rojo.

“Deseamos que estos grupos y muchos más lo aprovechen por ser una plataforma. Les brindaremos herramientas en bandeja de plata para que ellos se valgan por sí mismos posteriormente.”
Al ser un proyecto generado por la cadena MTV le dará seguimiento y transmitirán semblanzas de cada grupo que se presente en los conciertos, a través de ActivónTV, en su segmento titulado: “Emergente”, conducido por Héctor Quijano, vocalista de “La Lupita. Y aparecerá por TV abierta, por canal 9, los días sábado.”



El Primer Festival Emergente se realizará en el “Chango”, de Cuatitlán Izcalli, el sábado 7 de diciembre.
“Seguramente vamos a cometer errores, por ser la primera vez, pero lo seguiremos haciendo para todo el 2009.” Expresó con certeza Héctor Quijano.
Se implementará cada dos meses El Festival Emergente, después de este fin de semana, la fecha programada para el próximo será el último sábado de enero, en el mismo lugar, en “El Chango”.

Los géneros puros están muriendo: Don Grusin


Dos titanes Oscar Castro Neves y el pianista Don Grusin, en el Festiva Internacional de Jazz de San Miguel Allende.
Castro Neves es fundador en Brasil, de la música Bossa Nova de los años sesenta. En cambio Don Grusin sabe apropiarse de este género y muchos más en el universo del Jazz.
El espectáculo de Grusin y Castro Neves se desarrolló en apariciones en solo y dueto.
Don Grusin considera que los géneros puros están muriendo, porque cada vez hay mas fusiones. “La globalización de la música provoca la muerte de la pureza de ritmos, lo cual es una tristeza”.

Con un trato amable y respetuoso, Don Grusin, quien desde los años 70’ tocó con Quincy Jones conversó de sus proyectos y aspectos del Jazz a nivel mundial:

Las fusiones son producto de gente joven, ¿esto produce que cada vez aumenta el número de chicos que se acercan al jazz?

--Cada vez hay mas gente tocando música, pero sigue siendo un porcentaje muy reducido, los dedicados a tocar géneros puros.
En las escuelas de música ya sea en Boston y en el Conservatorio de Música en México, los maestros son gente mayor que esta enseñando, y pocos son profesores jóvenes.

¿Los músicos situados en producciones independientes consiguen sobre vivir, en la actualidad es necesario pertenecer a sello discográficos internacionales para ser famosos?


--Es una situación compleja. Las grandes disqueras están muriendo y las independientes están creciendo. Cada vez hay más. En casa cualquiera puede grabar un disco de buena calidad. Los aparatos para hacerlo se han vuelto baratos. Por ejemplo yo puedo vender discos en China, gracias a la Internet. Era impensable.


¿Cómo forjaste tu vida como pianista?

--Nací siendo músico. Escuché música desde bebé. Mi padre era violinista. Por eso desde siempre supe que sería músico. Tal fue mi seguridad que me dediqué a ser economista. Lo hice porque sabía que en mi interior ya era músico, entonces podía desempeñar otras actividades, porque mi destino no cambiaría.

La calidad en tus interpretaciones es un distintivo, pero ¿cómo consigues impregnar en el público la sensación de calidez a pesar de que en sus vidas cotidianas se sientan abrumados por sus historias de vida?

--Entre el artista y la audiencia hay una serie de etapas. Yo mando un mensaje con mi música. A su vez, la audiencia me responde con opiniones y comentarios. Es entonces cuando se vuelve una comunicación llena de energía.
Al final tanto el músico y la audiencia terminan tocando de algún modo.

Además de la música ¿qué te satisface el espíritu?

--Me gusta vivir el presente, sin oír las voces en mi cabeza. Prefiero vivir el hoy.

Cuando se está trastornado mentalmente, y el cuerpo se siente dispuesto para tocar, ¿ese choque de emociones se transmite a la audiencia?

--No cancelaré presentaciones. Normalmente puedo tocar, aunque atraviese momentos amargos. En esos momentos es cuestión de controlar las emociones.

¿La ciudad de México tendrá la fortuna de escucharte próximamente?

--Abraham Laboriel me dijo: “tiene mucho que no tocamos juntos, ¡debemos hacer algo!” Al parecer está organizando un concierto en el Distrito Federal, de ser así estaremos acompañados de Alex Acuña.

La luz de Daline Jones


La cantante de jazz Daline Jones y el baterista mexicano Antonio Sánchez y su Trio se presentaron el sábado en la noche en el Teatro Ángela Peralta durante el segundo día de actividades del Festival Internacional de Jazz de San Miguel de Allende.
Por un lado, sensualidad cobriza dotada de energía vibrante fue lo transmitido por la mujer capaz de iluminar las sombras con cada sonido de su voz.
Daline Jones nacida en Nueva York interpretó canciones como: “Meditación” y “Rusk 66” las cuales dejaron pasmado a más de uno, al fusionar Soul y Bossa Nova.
El remate de la noche, le correspondió a Antonio Sánchez Trío compuesto por el saxofonista puertorriqueño, el morenazo David Sánchez y el contrabajista británico Orlando Lefleming.
Antonio fue capaz de entusiasmar y dar un viaje con los redobles y agitaciones en la batería. Al dejar su corazón y acciones donde demostró por qué es considerado uno de los mejores a nivel mundial.
Daline Jones dedicada a fusionar con sus interpretaciones el folclor de cada país, conversó para N22 antes del concierto realizado en el teatro que fue dedicado a la soprano mexicana, originaria de Mazatlán, Sinaloa, Ángela Peralta, quien falleció un 30 de agosto, hace 125 años.

Daline, los músicos norteamericanos que visitan México ¿prefieren presentarse en San Miguel de Allende, debido a la creciente comunidad estadounidense que radica aquí?


--A mi me gusta sentir la energía de la gente, ya sea de San Miguel o de la ciudad de México. Por eso he decidido titular mi nuevo disco: Escuchando a la luz.

Una retrospectiva de tu vida ¿como iniciaste a ser cantante?

--Desde muy joven. Inicié mi carrera en la adolescencia al cantar con distintas bandas de jazz en clubes de California.

¿Como decidiste enfocar tu vida al Jazz?

--Desde mi infancia. Nací y crecí en Nueva York junto a mis padres, quienes después se separaron, pero me apoyaron en todo momento. Él era artista y poeta. Además le encantaba el jazz. Ponía discos de Ella Fitzgerald, y otros grandes músicos.

¿Por que realizaste tu carrera en Los Ángeles y no en Nueva York?


-- Tuve que irme con mi mamá y mis cinco hermanos, de la cual, soy la mayor. Mi padre era afro americano y mi madre blanca. Un gran contraste. Por eso en ocasiones mi voz suena con tonos de afro.

¿Qué significa el silencio en tu vida?

--Me encanta el silencio. Aunque soy musical, me encanta la ausencia del sonido. Creo que cuando estamos en absoluto silencio es cuando podemos escuchar la luz.


¿Por qué decidiste radicar en México, desde hace 3 anos?


--Por amor al público mexicano. Son muy receptivos. Contrario a la sociedad de Estados Unidos y su inmensa oferta de bandas y músicos de jazz. Lo que provoca, que la gente en mi país no tenga el mismo recibimiento a toda la música.
He tenido más oportunidades en tan sólo 3 anos en México, en comparación del tiempo que viví en Estados Unidos.


¿Hay casos de músicos norteamericanos que preferirían estar en México?

--Me he sorprendido de encontrar grandes oportunidades en México y donde hay músicos talentosos.
Las oportunidades en México la convierten en una nación secreta, para quienes no lo conocen. Los artistas en Estados Unidos no esperarían la escena del jazz que hay aquí.
Por ejemplo mi pianista es Diego Ramírez, es el mejor y tan sólo tiene 35 anos y ya es un monstruo.


¿Hay sonidos en la vida de Daline Jones que se han convertido en pesadillas?

--Cualquier sonido es interesante. Sin embargo, no me gusta oír el dolor de animales y personas.

Las noches de jazz en San Miguel de Allende



En el Centro de San Miguel Allende el mestizaje cultural es uno de los elementos que literalmente lo vuelven parte de la humanidad. Al encontrarse más de 180 nacionalidades cohabitando en esta ciudad, situada al norte de Guanajuato.
En el ambiente hay algo novedoso, es la temporada del año, cuando los latidos del invierno estremecen con mayor intensidad a sus pobladores y turistas, al ser motivados no precisamente por los magueyales, ni las decenas de calles empedradas que suman pasos de más y más zapatos.
Lo destacable es una celebración anual, la XIV edición del Festival de Jazz que se realiza en este poblado del Bajío Mexicano.
La estructura ósea de los edificios, son ejemplo de casonas y haciendas coloniales, consideradas patrimonio de la humanidad. Durante el día, los oriundos sólo las pueden administran y laborarlas en su interior como camareros, encargados, ayudantes generales, meseros y vendedores de artesanías.
Eso sí deben cumplir con un requisito, ser bilingües, hablar inglés, porque, la oleada de extranjeros que han venido a radicar, principalmente de Estados Unidos, son pensionados, y han decidido habitar la principal zona, el casco viejo, el Centro Histórico, y ahora exclamado Patrimonio de la Humanidad.
Los comercios son la parte medular para subsistir, al abundar una cantidad obscena de restaurantes, hoteles y casas dedicadas a la venta de artesanías, que se erigieron en el Siglo XVIII.
Su arquitectura ha sido rebautizada con pintura y cemento que les da juventud, al embellecerse sus fachadas con un su segundo aire. Con texturas rugosas y lisas implicadas de colores cacofónicos, como el naranja, hasta verse aquellas construcciones roídas y sin mantenimiento, debido al dueño, que no tiene los recursos necesarios, ni el apoyo municipal, ¿y si fueran sus propietarios una pareja de gringos qué sucedería?
Eso sí, aunque sea mexicano o de otras latitudes mundiales, quien tenga estas propiedades en su poder, sus portezuelas de madera, seguirán exhibiendo uno de los tantos letreros pegado en cartulina, que han de decir; “se solicita mesera, con dominio del Inglés”.
En cuanto a los pobladores nativos de San Miguel, ya son pocos los que habitan, en su Centro Histórico, debido a la necesidad de vender sus terrenos, y los que viven en las periferias, en el otro San Miguel, han dejado de sembrar, de laborar en fábricas de textiles.
Su forma como obtienen su alimento es prácticamente de brindar servicios turísticos. Abundan las escuelas que proporcionan planes de estudio en administración hotelera, porque la abogacía y la medicina ya no da resultados. Sus profesionistas egresaron de universidades en Monterrey, en San Luís y Querétaro.
Al haberse convertido San Miguel de Allende en una Frontera con Estados Unidos, sólo que es una frontera situada al centro del República Mexicana.
¡El tiempo ya está! Su presencia es innegable, y se acerca su apogeo, de la XIV ocasión que se ha instalado desde este fin de semana en San Miguel de Allende, en su Festival Internacional de Jazz, que inició el viernes pasado con un concierto a cargo del grupo San Miguel Jazz Cats.
Las actividades concluirán el 4 de diciembre con las bocanadas de personalidades como la cantante Iraida Noriega y el guitarrista versátil Jymmy Dillon.
Los lugares donde se realiza cada concierto, han sido planeados para pasar las noches, en que desciende la temperatura, y se incrementa el calor del cuerpo, en los teatros y plazas como el Ángela Peralta y la Luciérnaga.
San Miguel Jazz Cats, los encargados de la apertura, experimentaron un momento lejos de multitudes, al no hacerse visibles, en las faldas de la Parroquia San Miguel Arcángel. Situada a un costado del Parque Juárez.
“Sí al Jazz le gusta estar acompañado por multitudes, declina la soledad, y más si es un Festival Internacional de Jazz como el de San Miguel de Allende, donde se presentan máximos exponentes, como la cantante norteamericana Daline Jones radicada en Los Cabos, Baja California, desde hace 3 años. Aseguró el líder de la banda, Antonio Lozoya, quien además es uno de los organizadores del Festival”
Lo particular de tocar en las calles fue que cada una de sus melodías fueron una cuerda tibia al atar la tarde. A lado de los cuerpos que decidieron oírlos, junto el sonar de las campanas de la parroquia que volvieron sagrado el momento de diluir el sol, entre el sonido de dos baterías, una guitarra eléctrica y los inmensurables ecos del bajo que resonaron hasta para los muertos.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

José Fors provocará terror con Dr. Frankenstein



La experiencia de una voz aprobada entre los gustos musicales, en los jóvenes de la década de los años noventa, es la de José Fors, quien se ha de desempeñar de aquí al año 2009, como “El Ente”, en La Opera rock Dr. Frankenstein.
José Fors Ferro ha pertenecido a la banda de rock La Cuca y su agrupación alterna: Fórceps.
Casi al finalizar este año ocho, ha decidido anunciar en el Hard Rock Café, ubicado enfrente del Campo Marte, en la Colonia Chapaultepec Polanco, iniciar en el próximo mes de febrero, en el estado de Guadalajara, La opera rock Dr Frankenstein, una versión creada por él mismo.
Paradójicamente al ser entrevistado y preguntarle si ¿es de los que leen mucho?, confesó:
--¡No soy apasionado de la palabra! Más bien es una herramienta usada en mis canciones. Mis canales de expresión han sido las imágenes, porque lo visual es un lenguaje más directo y la palabra me cuesta trabajo.”

Sin embargo, ¿es tu favorita esta novela de ciencia ficción, la disfrutas?

--Sí, y es fascinante haberla desmenuzado y saber que se han hecho a través de los años varias cosas en cine. Al fin y al cabo este monstruo está hecho de partes, y por ese lado, se vale hacerlo de partes de diferentes Frankenstein que han salido en el cine.


José, en La opera rock, ¿menciona descubrimientos contemporáneos como la genética o alguna problemática en México?

--No, la historia será atemporal, no aparecerá tiempo, ni lugar. Sólo retomé la novela para escenografía y vestuario.

Pero si ¿Experimentaste con muchos sonidos?

--Me metí en asuntos que nunca había estado, como en música barroca y tango. Intente ser más amplio y que no fuese un espectáculo sólo para los rockanroleros. El rock en esta puesta en escena está bien situado, aparece donde debe estar, en las canciones del monstruo (El Ente) y en los momentos violentos del Dr. Frankenstein, es donde se sitúa.
Además habrán baladas románticas y, música experimental, en la cual participó gente como el guitarrista Alejandro Otaola, de La Barranca, quien le dio ese ambiente clínico de laboratorio. Y Armando Chong, a quien le di libertad en los arreglos orquestales, por ser de ideas más locochonas.


Entre las locuras ¿qué es lo peor de montar una opera rock?

--Suena gacho, pero trabajar con tanta gente. Estoy acostumbrado a trabajar solo, sin embargo al no estar acostumbrado, en especial ésta, es una experiencia diferente a las que había tenido en teatro. La gente se puso en mis manos y creyó en mí.

Para ti ¿Cuáles serán los temas a destacar en el disco Dr. Frankenstein, la opera rock?, ¿ya tienes tus favoritos?

--El disco contiene treinta y cinco canciones, es un material doble. Al principio aparece un tema cantado por Ely Guerra, se llama “sólo unas horas”, es una pieza romántica, donde participa Ugo Rodríguez, otra canción es “¿quién soy yo?, me agrada por ser oscurona, en ella El Ente se cuestiona qué hace su existencia en el planeta, y por último, me es rescatable, el epílogo, donde doy la visión de la historia, los actores se quitan su disfraz y cantan como gente de Siglo XXI.

Los precios de cada boleto serán de nuevo siglo ¿quienes deseen asistir a las puestas en escena deberán ahorrar o serán precios accesibles?

--Lo importante es que todo el rollo lo organiza la Universidad Autónoma de Guadalajara, ninguna empresa está encargada, por lo tanto no se busca sacar mucho varo, se busca fomentar la cultura.
Intentaremos irnos lo más bajo posible para que asista la gente, sin embargo, hay que pagarle a músicos, cantantes y esperamos no irnos a precios de gandallas.
José Fors está apunto de concretar el proyecto de llevar a escena la historia de ciencia ficción Dr. Frankenstein a partir de texto de Mary Shelly y las películas de James Whale y Boris Karloff.
De hacerlo así, que es un hecho, La opera rock contará con dos vertientes, la primera es la representación escénica, un espectáculo multimedia, donde actuarán rockeros mexicanos como: Leonardo de Lozanne, del grupo Fobia y Los Concorde en el papel de (Félix), Salvador Moreno de La Casta (Profesor Walkman), Sheila Ríos corista de Maná(Madre Aldeana), Ugo Rodríguez de Azul Violeta(Víctor Frakenstein) y José Fors (El Ente).
En el escenario sumarán un total de 30 personajes que se apoyarán de una gran pantalla para desarrollar el espectáculo.
Por cuestiones de espacio la colaboración de orquesta sinfónica no será posible y habrá pista para complementar el desarrollo de la historia, que durará 120 minutos aproximadamente.
Sin embargo, en la segunda fase de Dr. Frankenstein la opera rock, es el lanzamiento del disco, el cual saldrá a la venta la próxima semana, el 1 de diciembre, “ahí sí fue posible la grabación de una orquesta sinfónica”. Aclaró José Fors.
Entre las diferencias más notorias entre el disco compacto y la puesta en escena son la participación de Ely Guerra, quien por cuestiones de compromisos, únicamente aparece en la grabación del disco, como el personaje de “Elizabeth”, la prometida del Dr. Frankenstein, e Iraida Noriega será quien realice este papel.


Dr. Frankenstein la opera rock, se presentará el próximo mes de febrero, en Gudalajara, los días 20,21 y 22. La fecha tentativa para la ciudad de México es en marzo.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Los 2 minutos en el Che de la UNAM


Desde hace 20 años existe, y sigue en el gusto del público. Nadie se explica como una banda que utiliza sólo cuatro tonos ha podido vender tantos discos. “Ni yo lo entendía antes de ser el guitarrista, lo cual ha sido a partir de 1998”.
En 2 minutos, “no me imaginé tener el bajo a mi cargo también, todo porque tuvo problemas legales su encargado, y no puede salir de la Argentina, por lo tanto, también me he dedicado al bajo”.
Mi piel se eriza de felicidad al pertenecer a esta banda de punk argentino, pero sobre todo “al pensar en Buenos Aires, junto a mi esposa y mi hija de seis años de edad, mientras oigo a The Clash.”
Podría hablar de mi infancia, “en mi barrio de Palermo. Donde vivía con mis padres, quienes ya fallecieron. Podría recordar una navidad reciente. Mi hermano menor diciendo: Pablo, siempre te miraré con admiración, porque desde niño haces lo que quieres”.
Así es, “me siento orgulloso. He puesto el pecho, mi alma y mis huevos a todo lo que hago, aunque en ocasiones resultan situaciones negativas, las cuales, uno no espera.”
Como la muerte, la cual he conocido. “Si fuera la mía, el día de mañana, lo aceptaría, porque he vivido contento, a lado de mi esposa, mi hija, y de la mejor banda del mundo”.
La cual pudo estar presente en la UNAM, en el Auditorio Che Guevara, de la Facultad de Filosofía y Letras, como una escala de su gira titulada Chichipio Hunter tour 2008/ Cazador de imbecil, y cantar: “amor suicida”, “aeropuerto” y“2 minutos.”
“Ahí percibí la vibra de los jóvenes unidos para entonar “estoy enamorado de vos…” de aquellos dispuestos a mejorar la calidad de su pueblo. Dispuestos a una vida de revolucionarios, a luchar con la inteligencia, con la astucia de las ideas y combatir el hambre, en una tierra donde es imperdonable, como en toda Latinoamérica, que la gente muera por no tener qué comer, si con sólo tirarse una semilla podría crecer cualquier alimento.”
En México, es la primera vez que asisten a una universidad a tocar. “En Argentina ya lo habíamos hecho. Y nos gustan estos sitios, porque se respiran los sueños de jóvenes y los deseos por cambiar las realidades que les toca vivir”.
Cada quien busca sus anhelos. Hay bandas que se siente en la luna, al pertenecer su nombre en un cartel de punk, “siendo que muchas son menos punk que mi mamá”.
Sin embargo, “han ayudado este tipo de grupos, al generar inquietud entre los jóvenes. Hace dos décadas era una minoría quien decidía acercarse al género, y en la actualidad, hay mayor interés.
Un interés desbordado, suscitado entre algunos jóvenes de la ciudad de México, de aquellos que pudieron asistir al Che Guevara, al pagar 80 pesos.
La intención era entrar desde las cuatro de la tarde, como estaba en los carteles, y oír como aperitivos a Infierno 18 , Skiner Bastard y Radio Obrera, pero no fue así, hasta las 6:30, permitieron el acceso a todos los que tenían su boleto, y a partir de las 7:30 de la noche inició todo conforme se estipulaba en el programa.
Al interior del Auditorio, una gran mayoría sentada en el suelo, mientras, los integrantes de Skiner Bastard intentaron animar a los chavos: “Venga, no mamen, el punk no sólo es 2 minutos, despierten”, su esfuerzo no dio el resultado esperado, unos prefirieron salir de ese sitio nebuloso, donde se concentró una capa de humo de cigarro, y en otros sectores, un nada raro aroma a hierba de los dioses, al oírse música en un concierto.
El Auditorio Che Guevara nunca se saturó. Ni cuando repentinamente se oyó: ¡ya están aquí! Y se dejó venir una brisa de quienes habían salido, e intempestivamente decidían correr a ocupar un lugar, y así, mirar lo más cerca posible.
Como si se hubiese usado una barita mágica, en la primera fila se instalaron unas estructuras metálicas, simulando una valla, para impedir el paso de espontáneos aventureros y exploradores de escenarios.
Nunca se sabe de quiénes deseen subir a cantar. Por eso, el staff prefirió no poner en riesgo la seguridad de los argentinos de 2 minutos integrados por: “Mosca”, el vocalista, Pablo, guitarrista, Pedro, segunda guitarra y: “Monty,” el baterista, quienes sintieron la vibra de unos trescientos jóvenes que acudieron, y claro, también la de aquellos individuos con una edad más cercana al más allá.
Pero como era de noche y el sitio inundado de oscuridad, al tenerse un improvisado juego de luces, que únicamente dejaba ver algunas partes humanas, dependiendo dónde se parara cada quien, se conseguía distinguir una silueta o destellos completos de los rostros de alguien de 2 minutos, y escuchar una de las tantas voces en la tierra, proveniente de los barrios, de la milonga.
Desde que ellos subieron a tocar, el aire se sazonó con gritos de euforia, se empapó con el slam, aquél donde chocan hombros con vientre y cabeza con pies.
El toque final fueron los brazos levantados, preparados para apretar los puños y alzarlos como si simbolizara la libertad, de haber conseguido lograr transitar entre hortalizas de automóviles, sin ser arrollados.

sábado, 15 de noviembre de 2008

A Carlos Fuentes le encantan los disparates



Culminó en la UNAM el coloquio dedicado al creador de la novela: La región más transparente. A la clausura asistió Carlos Fuentes, el ex rector Juan Ramón de la Fuente y José Narro, titular de la Máxima Casa de Estudios del País.
Para el cierre de esta semana ardua de conferencias impartidas en el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Facultad de Filosofía y Letras, a la que acudieron especialistas nacionales y extranjeros, provenientes de Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia, se tenía planeado el auditorio de la Coordinación de Humanidades, al rebasarse el número de alumnos y académicos interesados, se cambió a la Sala Miguel Covarrubias, ubicada en el Centro Cultural Universitario.
Juan Ramón de la Fuente fue el primero en hablar ante una sala repleta y ávida de oír a Carlos Fuentes. “Les confieso que hace unos días me encontraba con García Márquez, y le comenté ¡parece haberse dicho ya todo sobre Carlos Fuentes!, ¿qué diré el viernes?.
“Gabo” respondió con una carcajada --¡Di un disparate!, a Carlos le encantan.
Los aplausos y las risas cerraron el discurso del ex Rector y fueron la pauta para dejarse ver quien ha regalado a las letras castellanas escritos prolíficos como: Las buenas conciencias, Aura, Terra Nostra, La muerte de Artemio Cruz, y su novela festejada este año, La región más transparente publicado por vez primera, hace 50 años.
“Cuando tenía 25 años la empecé. Pero necesité de muchos años de aprendizaje para decidir crearla. Necesité aprender literatura. Lo hice cuando me sentaba en las piernas Alfonso Reyes, él siempre estaba en las comitivas junto a mi padre, un diplomático.”
El escritor quien ha cumplido 80 años de vida, el pasado 11 de noviembre realizó una critica a la educación en México y en el mundo, al relatar sus distintas vivencias al cursar sus estudios de educación básica en distintas instituciones norteamericanas, chilenas y argentinas, debido al ritmo de compromisos laborales de su padre, “en la actualidad se ha abandonado la educación profesional por un modelo educativo de pronta especialización. Hoy en día se habla de proporcionar conocimientos generales, los cuales ni son conocimiento, ni generales”.
Carlos Fuentes leyó en forma minuciosa un ensayo, donde expuso su afición a obras literarias de diversos autores a lo largo de cada etapa de su existencia.
“Las de Julio Verne, Tom Sawyern y Los tres mosqueteros. En mi juventud fue imprescindible Cervantes y Quevedo, en especial los sonetos de este último, creador de Poderoso caballero que es don dinero. “
El primer escrito que me publicaron fue en una revista escolar, en un colegio chileno, lo titulé: “Estampa mexicana.”
Un relato lineal de Carlos Fuentes lo condujo a los escritores mexicanos, “las novelas dedicadas a la Revolución Mexicana eran temas gastados, pero me enteré de un viraje en las letras mexicanas, con la novela Pueblo de mujeres enlutadas, de Agustín Yáñez”
“En ese momento entendí no hay temas nuevos, sino formas nuevas de tratar a los temas.”
Con visible satisfacción, Carlos Fuentes se dejó querer por la universidad de la nación. Al concluir de relatar pasajes de su vida, la Sala Miguel Covarrubias enloqueció al aglutinarse ensordecedores aplausos. Hombres y mujeres chocaban una y otra vez sus palmas, se levantaron de sus asientos, para quedarse de pie en un tiempo sin soledades, donde sin decidirlo se transformaron en los personajes de una ciudad, situada en la región más transparente.

jueves, 16 de octubre de 2008

Las multitudes no es mi expectativa: Claudia Cabrera

Con la reencarnación del pasado se puede torturar a la memoria y matar los recuerdos, aquellos en que los helados se han caído de su cono y donde se rememora a los orines derramados en la cama.
“Lo mostraremos en escena con la obra Memorias prestadas. Al basarnos en “El marinero”, texto del poeta portugués, Fernando Pessoa.” Aseguró en conferencia de medios, la actriz María Sandoval.
Además de Maria Sandoval, Alejandra Hera y Marina Vera (resto del elenco) asistió la directora de escena Claudia Cabrera, quien estrenará en la Casa del Lago Juan José Arreola, el octavo montaje en su trayectoria.
Claudia Cabrera, es egresada de la Faculta de Filosofía y Letras de la UNAM (Literatura dramática y teatro). Es guionista y actriz, “pero sobre todo”, --explicó, “me gusta la dirección”.
“En una ocasión monté una opera con cantantes de la Secretaría de Marina, fue sui generis se presentó en un ex convento. Consiguió el éxito al ser demandada por la gente. Tendrá siete años que se realizó”.
En entrevista para N22, la joven directora de escena e integrante del grupo Cromos de la Niebla, una compañía independiente y dedicada al arte multidisciplinario, baile, canto y artes escénicas habló de su más reciente puesta en escena: Memorias prestadas.
“El arribo de las multitudes no está en mis expectativas. No me interesa que sea multitudinario, porque Memorias Prestadas busca ser muy íntimo, y por lo tanto, la función de esta obra es tocar fibras sensibles, pero realmente si sólo viera a una persona que asista a las funciones sería muy triste”.

Existen escritores que no les importa que un público masivo conozca su trabajo, compartirías la idea: aunque sólo exista una persona interesada en conocer tu obra ¿te sentirías satisfecha?

--Busco lugares pequeños para representar mis obras. Precisamente el espectáculo Memorias prestadas se concibió para pocos espectadores, no sólo por las dimensiones de La casa del Lago (donde se estrenará el 22 de octubre), sino por la necesidad de sitios propicios para la intimidad.
La capacidad del Teatro Rosario Castellanos es de 70 personas, sin embargo, no espero más de 30 gentes, en cada una de las ocho funciones que habrá.

¿Claudia, existe un reto como directora al que te enfrentas, al montar memorias prestadas?

--Montar este trabajo es arriesgado. Al no tenerse la plataforma y estructura de una historia concreta, con la labor concreta de sus personajes. Parece entonces carecerse de elementos, pero así esta concebida, con el objetivo de ir en contra de lo enseñado en la formación académica.

“Memorias prestadas” parece abordar una crítica del individuo, con base en el recuerdo de sus experiencias


--La obra es un análisis crítico, que no tiene ninguna salida posible o muestre una solución. En el espectador surgirá la necesidad de introspección y auto criticarse.



¿El tiempo sepulta a la memoria?

--No. El individuo en su presente hace esfuerzos por alcanzar el futuro. El tiempo ayuda a la memoria. Sin el tiempo, la memoria no existiría. Al tomarse una foto la intención es trascender en el futuro, y así recordar una imagen.


Las funciones de Memorias Prestadas serán en la Casa del Lago, los días: 22,29 de octubre, el 5 y 12 de noviembre a las 8 PM y concluirá en la CasaAzul, ubicada en la Condesa, con las siguientes fechas: 14,21 y 28 de noviembre y el 5 de diciembre, a la misma hora (8PM).

viernes, 10 de octubre de 2008

Mi cuello descansó en la cancha del Boca Juniors


La única vez que sintieron nervios al salir a tocar, fue cuando Maradona se despidió del fútbol, en la cancha del Boca Juniors. El escenario estaba en medio de la cancha. Las gradas repletas.
“En ese momento no sólo asistimos para tocar, sino para estrenar una canción dedicada a “Diego”. El temor era constante, una idea de que algo saliera mal. Afortunadamente no sucedió, pero de haberse dado una falla, nunca hubiéramos agarrado otra vez una guitarra.”
Al terminar de tocar brotó una ovación, “mi cuello descansó, porque minutos antes la angustia era una guillotina que con cualquier error caería. Al percatarme de voces de gozo me salvaron la vida.”
Recordó “Juanse” el vocalista del legendario grupo de rock argentino los Ratones Paranoicos, al encontrarse desde ayer en México para participar el próximo domingo en los festejos de los 40 años del Tri en el Palacio de los Deportes.
A pesar del cansancio evidente en sus cuerpos, evidenciado por las ojeras en sus rostros de ”Roy”, baterista, “Sarcofaco”, guitarra y Pablo Memi, bajista están listos para tocar hoy a las 10 de la noche, en la Condesa, en Ruta 61, mañana en el Tianguis Cultura del Chopo y el domingo para acompañar a una de las columnas vertebrales del rock mexicano.
En entrevista para N22 Juan Sebastián Gutierrez (Juanse), vocalistay fundador del grupo creador de canciones como: “Cowboy” y “Carolina”, explicó cómo los Ratones Paranoicos han sido parte de las raíces del rock en español.
Su nacimiento (1984) fue en una época donde era imperceptible el asecho de las grandes compañías disqueras por las nacientes bandas.
“No teníamos ningún tipo de apoyo. Las compañías no nos querían. Los críticos ni nos criticaban, porque no nos querían.”


¿Cuáles han sido los cambios del rock argentino desde 1984 fecha en que surgieron los Ratones Paranoicos?

--En algunos aspectos mejoró y en otros empeoró. Una de las debilidades es haberse popularizado tanto, se transformó en una mina a la que se le debe extraer riquezas económicas constantemente, ese es el lado más negativo del rock en Argentina.

A los Ratones Paranoicos les tocó vivir el boom de internacionalizar el rock latino, ¿en algún momento han sentido normas de imposición por parte de la industria musical?


--No renegamos de pertenecer a la industria musical, pero he de dejar en claro que somos una banda capaz de mantener una postura frente a ella, esa es, la de la sobre vivencia.

¿Cuando se presentan a dar un concierto su intención es cautivar al público?

--Nuestra autoestima es lo que proyecta el agrado en el público para querer vernos, y se interesen por intrometerse en nuestra música y en el espectáculo.
Más que desear cautivar buscamos expresar situaciones de identificación.

¿Cuáles son sus responsabilidades como músicos?

--No tenemos ninguna. Nuestra lírica no tiene ningún objetivo. El deseo es que el público al oírnos se imagine y escuche lo que quiera. Por eso nuestra música la consideramos abstracta, capaz de incentivar la imaginación.

¿La música y la poesía es una tarea para los locos?

--No siempre. La locura es un estadio de falta de control de un tipo de acto, que la locura incluya ciertos síntomas como ser un magnifico poeta.
Para mí la locura viene después, no antes, en consecuencia la poesía no puede ser el resultado de la locura, pero la locura sí puede ser el resultado de la poesía, y muchas veces conviven hasta la muerte.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Oinos un llamado a los sentidos


El jazz como el vino son una sorpresa, al unirse cambian la vida. “El vino en una copa es un llamado a los sentidos, y el jazz su libertad. A los músico nos gusta complementar los alimentos con una botella de vino”. Eugenio Toussaint, virtuoso del piano, quien mañana cumple 54 años de edad, con estas palabras presentó su nuevo álbum Oinos. Música para beber vino.
La Enoteca Tierras de Vinos, ubicado en la calle de Durango, a unas cuadras del Metro Insurgentes fue el lugar donde presentó el Disco Compacto Oinos. Musica para beber vino, integrado por 10 temas musicales.
Algunas de las piezas de Oinos, cuyo significado es vino en griego, son: “California”, “la cual surgió en un trayecto cuando iba manejando en el auto. Otro tema es “Sauv- Blanc (tui),” me inspiré en el canto de un ave situada en una reserva ecológica, al realizar un viaje el año pasado en Nueva Zelanda”.
He hizo una aclaración, “en un libretita que cargo anoté su canto, siempre anoto en ella, las melodías que me parecen dignas de desarrollarlas como piezas musicales”.
Otra de las composiciones es “Toscana”, “nació de un recuerdo: el beber en acompañaba de mi esposa un vino italiano, de repente me puse a tocar el piano, y me comentó: eso suena como a Toscana” y “Pinot Noir” está basada en el lenguaje armónico de Clear Fisher, uno de mis músicos representativos, mi segundo padre, yo le digo, y es un homenaje a su 80 años de vida.
Eugenio Toussaint precisó dónde se conseguirá este nuevo disco, en el que participó el mítico contrabajista originario de Puerto Rico, Eddie Gómez, “no queremos tratar al disco como un simple disco, no se venderá en Mixup, ni en otras tiendas departamentales será, en restaurantes, en la Europea, donde se vendan vinos, es un arriesgue.”

Eugenio Toussaint también es etnólogo, especialista en vinos, y al preguntarle ¿por qué en México pareciera carecerse del placer del vino si se compara con otras naciones vitivinícolas, como España?, respondió:

--Identifico que la cultura del vino ya se está popularizando, aunque no es perceptible, la razón, nuestro pueblo no es vinero, por el tipo de cocina. En México, el chile es un elemento muy complejo para el vino, y se prefiere una cerveza, pulque, tequila u otras bebidas.

Eugenio Toussain, ¿cuál consejo darías a las personas interesadas en acercarse a conocer el jazz y el vino?

--Probar de todo. Hay vinos mexicanos baratos, que puedes encontrarse en el supermercado por 85 pesos, y son de buena calidad, y también entre los extranjeros se encuentran accesibles, existe el Viña Maipo, es chileno, cuesta 55 pesos la botella, y es ¡una chulada!
La única manera de aprender de vinos es tomándolos, así se adentran los sentidos para que conozcan y valoren sensaciones.


Así mismo, el próximo 18 y 19 de octubre se estrenará la Suite Sacbé para Orquesta Sinfónica, en Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes México, donde es integrante Eugenio Toussaint de esta importante banda de jazz en México.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Necesaria la cachondería al contar cuentos, Maria Luisa Alcalá


La actriz María Luisa Alcalá recibió un homenaje por parte de los Narradores Orales de Santa Catarina, una organización dedicada en articular gestos y sonidos, para relatar cuentos.
La Plaza de Santa Catarina, ubicada en la Delegación Coyocan ha sido el sitio para que todos los domingos, a la una de la tarde se viva la palabra y se de a conocer muchas vidas a quienes les han puesto atención.
Los Narradores Orales de Santa Catarina, los fundó Beatriz Falero, en 1986. En su 22 aniversario, María Luisa Alcalá, experta al servicio del habla oral, “es la inspiración de un grupo dedicado a la historia oral”.
“Mi primer cuento lo relaté en 1978, al director del Canal 11, Pablo Marentes. Internamente estaba nerviosa y con la idea constante: ¡Tienes que hacerlo reír!”
“Para lograrlo desplegué coquetería y sapiencia. Y así logré que se transmitiera durante tres años, el programa Los cuentos de María Luisa, los cuales fueron escritos por Miguel Ángel Tenorio.” Respondió la celebre actriz, al conceder una entrevista para (N22):

En México la narración de cuentos, leyendas e historias son ¿preservadas por las generaciones actuales?

--La generación actual está en el Internet. ¡De cuentos no saben nada! Los de doble sentido esos sí se los saben todos, es un factor por el cual, el relato de historias se pierde. Al no darse la importancia, ni el debido respeto a la narrativa.

¿La TV qué tanto ha repercutido para consolidar el desinterés de la narración oral, y crear referentes de la oralidad, como el cómico Jorge Falcón?

--No estoy en contra de la labor de los cómicos. La TV muestra absurdos. Todos somos un mal o un bien necesario. Sin embargo, somos escasos quienes construimos y creamos narrativa.


Los cuenteros en México, en comparación con otros países, ¿viven carencias de espacios para difundir su labor?

--En el extranjero se da una gran importancia a los relatos. Se aprecia mucho al trabajo de los mimos para contar una historia, principalmente en Estados Unidos y en Europa.
Por ejemplo, en Barcelona, España, hay mimos que están siete horas mimetizados en una pared. La gente avanza y creen que son parte del muro. De repente, el transeúnte percibe que son seres humanos, ávidos de expresarse.
En México se ha imitado esta acción en las calles del Centro Histórico, y la respuesta de muchos es: ¿mimo? , ¡hay, fuchi!


María Luisa Alcalá inició a los 6 años de edad su carrera en la TV Mexicana, pero ¿cómo surgió el interés y acercamiento a los cuentos?

A los siete años oí contar un cuento, me fascinó tanto que le decía a mis papás: yo me dedicaré a contar cuentos.

¿Aún siente nervios cuando se encuentra rodeada de personas y les relata un cuento?

--Claro, porque mi interés es gustar y caer bien. Me gusta que la gente hable de mí en forma positiva. Aunque digan: “está re loca, pero que simpática es”.

Con risa fluida, así respondió la mujer que participara por varios años en la serie de TV “Dr. Candido Pérez”, con el personaje de “Claudia.”

Desde pequeña Maria Luisa Alcalá ha sido conciente de encantarle hacer reír a los demás, pero ¿cómo logra entretener para no perder la atención del público?

--Hay quienes tienen varias anécdotas u opiniones que contar, pero si las situaciones no son interesantes, jamás se tendrá la atención.

Hay personas con tal sabiduría que pueden ser interesantes en su conversación, pero carecen de la seducción al oído y a todos lo sentidos ¿cómo lo consigue María Luisa Alcalá?

--Se requiere de la complicidad. Muchos no la saben manejar. Existen muchos ejemplos, si quisiera conquistar a una persona menor que yo, la diferencia de edad no debe ser impedimento, ¿por qué?, los años están a mi favor, tengo más experiencia, conocimiento de la vida y cachondería. ¡Esa palabra!, un parte aguas para descubrir que el ser humano está hecho de palabras.

viernes, 26 de septiembre de 2008

¡Ni madres, el rock es para toda la vida!


“El rock no es una música que pase por una determinada etapa de la vida. Quien lo piense así, dentro de 20 años estará diciendo: ¡Hay eso era de mis tiempos! ¡No, ni madres!, el rock es para toda la vida. Sino, mejor ni le entren. Suena fuerte, pero así es”.
Con seriedad y tono enérgico el periodista musical, David Cortés realizó el día de ayer este comentario, al concluir la presentación de su libro La vida en La Barranca.
La presentación no fue en el Bulldog, ni en el Hard Rock Live fue en donde “los verdaderos músicos se presentan, en el Alicia. Aquí surgieron: Panteón Rococo, Lost Acapulco u Allison, por eso es significativo hacer la presentación en este Foro”. Consideró su autor.
David Cortés publicó su primer libro El otro rock mexicano (1999), y en la actualidad decidió hacer su segunda publicación de lo que el considera como: “es y no es la biografía oficial de La Barranca.
Quien se acerque a La vida en La Barranca, se encontrará con la historia de la agrupación de rock, La Barranca. Se describen las distintas encarnaciones que ha tenido la banda, hasta llegar a su disco Fluir. “Y por supuesto, el texto se enfoca, en la trayectoria de su líder, José Manuel Aguilera”.
El especialista en rock, David Cortés aseguró no incluir datos irrelevantes en su nueva publicación.
“Los chismes de sexo y el consumo de drogas, los dejé de lado, sería traicionar mi trabajo periodístico si hablo de escándalos”.
Sin hacer escándalo, David Cortés aseguró mantener una estrecha relación con La Barranca durante cuatro años.
“En ese lapso intenté no romantizar con la banda, para no crear un libro que pareciera haber sido hecho por un fan, a pesar de gustarme su música”.

Llevas más de 20 años como periodista musical, ¿en tu labor se consigue delimitar cuándo se es periodista y debes mantener distancia con tus ídolos?

--Abunda el reportero amateur. Buscan primero el autógrafo, se comportan como un fan, se carnalean con los músicos y entonces no les dicen la neta, no les cuestionan nada.




La pauta

¿El contenido de tu libro muestra el contexto que vivió la Barranca para crear cada uno de sus 7 discos?

--Sí, en los tres capítulos que tiene el libro, se menciona su discografía, hasta llegar al último que es Fluir. Ahí me detengo porque se cierra y comienza un ciclo en su historia. Es la pauta para su nuevo material discográfico, titulado: Porvenir. Y no sé si en un futuro sus vivencias para lograr este material, las cuente yo u alguien más.

¿De qué recursos literarios o géneros periodísticos te apoyaste para hablar de La vida en la Barranca?

--Existen muchas entrevistas, algunas crónicas, en cada capitulo narro alguno de sus conciertos, recupero un artículo que hice acerca de su disco Tempestad. Entrevisté a cada uno de los integrantes: Alfonso André, Federico Fong, los Hermanos Arreola, y por supuesto, a José Manuel Aguilera.

La tempestad

¿Qué es lo primero qué piensas si te digo Vive Latino?

--Un espacio donde asisten muchas bandas que no han pagado derecho de piso. No merecen tocar. Es un foro importante, que cubre una parte importante del mercado musical, pero no es la única opción.


Te mencioné este festival, porque participaste en el libro Vive Latino. En sus hojas predominan las fotografías, ¿pasa lo mismo con La vida en la Barranca o existe un equilibrio entre texto e imagen?

--No es que sea arrogante, pero yo hago libros para que se lean. El lector encontrará mucha información de La Barranca, aunque, sí, aparece un número importante de imágenes, son alrededor de 40 fotografías.

El rock mexicano


La Barranca lleva más de una década como agrupación y parece que no existe un espacio en los Medios Masivos, para proyectar la propuesta de grupos preocupados para el buen trato del oído y los sentidos

--Su música va más allá de lo trillado, de lo comercial. Pareciera que la gente cuando oye calidad, necesita tiempo para asimilarlo. Y La Barranca, no ha tenido el tiempo en los Medios para ser asimilada su propuesta. En la letra de sus canciones predominan metáforas, y se mezclan sonidos de rock con música tradicional mexicana.


¿Cuál es el panorama del rock mexicano en la actualidad?

--Un punto medular es la falta de creatividad en las letras. Los grupos siguen cojeando de ahí. Otro aspecto en las bandas nuevas, es que les hace falta pagar derecho de piso, me refiero ha que no pueden llegar y tocar en grandes festivales cuando apenas están por grabar su primer disco. Necesitan pulirse en el camino y así, demuestren que en realidad merecen estar arriba.

LOS NIÑOS DE TEPITO REFINARAN EL ARTE

Entre relojeros, peleteros, centros de refacciones para motores, y vecindades quebrándose junto a figuras de la Santa Muerte, los habitantes de la Colonia Morelos, ubicados a las orillas de Tepito, allá por la altura de la Glorieta de Cuitláhuac, cuentan con la Galería de Arte José María Velasco cuya existencia data desde 1951.
Su director del recinto, es Alfredo Matus, quien a sus 40 años de edad, con la profesión de sociólogo, ha decidido que cada tres meses los jóvenes pinten la fachada con graffiti y murales para darle colorido al edificio ubicado en Peralvillo 55.

¿Alfredo Matus qué te encabrona de Tepito?

--Las contradicciones, como el estereotipo de ser habitantes muy solidarios. Al internarte y relacionarte con la gente del barrio, uno encuentra división y fractura.
Me refiero a las oportunidades de destacar. Al ser escasas y a cuenta gotas, lejos que se solidaricen con aquellos perfilados al éxito, y sabiendo quienes son, no se ayudan.
Un caso es Tepito Arte acá, un grupo artístico, formado con habitantes de la comunidad, pintores, escritores, cronistas, pero al enterarse los no involucrados en el proyecto, que contaban con atención del Gobierno Federal, se generó resquemor.
Sin embargo, la envidia fue benéfica, porque se generaron otros grupos de difusión artística en Tepito, hasta consolidarse como propuestas culturales dentro del barrio, prueba de ello es el Centro de Estudios Tepiteños, pero en conjunto no pueden trabajar.

¿Qué aportes brinda una Galería de arte en las comunidades de Tepito?

--La labor de la Galería José María Velasco es entender el entorno de sus habitantes. Sería un error modificar y alterar la realidad de Tepito, y algo destacable es lidiar constantemente con el reproche de ¿por qué a un grafitero lo apoyas con difusión y a otro, se le excluye?







Tienes 40 años de edad, ¿has sentido momentos de falta de legitimación en tu gestión por parte de los habitantes?

--Con mi gestión hay quienes piensan, ¡ah! es el típico funcionario que sólo viene a usarnos como especimenes, monta actividades, se toma foto de haber cumplido, pasan un par de años y se va.
La legitimación la da el trabajo, por eso colaboro con personas que han vivido en Tepito, por ejemplo: Luz Maria Cadena imparte en las instalaciones de la Galería, un taller de teatro para niños, Alfonso Hernández da charlas, acerca de las tradiciones en Tepito, Daniel Manríquez, con él intentamos la iniciación para crear murales.


Para Alfredo Matus el arte es excluyente, pareciera que no acepta lo local. “Es desagradable, por eso la galería trabaja con Arte pop, Contemporáneo y Urbano, para evocarse de lleno al barrio”.


Ya son casi 60 años de la Galería en Tepito ¿Los ancianos es un sector que también colabora o pintan su raya?

--Es mínima su participación, sólo algunos presentan proyectos, la mayoría de los adultos no asiste a la Galería, quizá por atavismos del pasado, consideran que deben vestirse y comportarse de cierta manera.
Si llegan a poner un pie dentro, es porque acompañan a los niños. Y ese, es el público clave, porque pueden atraer a sus padres, primos, abuelos. La intención es trabajar con niños, porque de hacerlo, a la larga el resto de las generaciones en Tepito les interesará el arte.


Al recorrer las calles para encontrar la Galería José María Velasco, la vista pareciera encontrarse en un ghetto, donde la gente que transita tiene su propia habla, “aquí es de tocho morocho”.
Aunque en algunas zonas los propios tepiteños tienen prohibido el paso, como darse “un rol a la Fortaleza, una zona residencial. Los Palomares, “ahí, atrás de la Iglesia de San Francisco, si te metes y no eres acompañado por alguien que viva en el barrio es probable que sufras un atraco”.


¿Tepito es el barrio bravo?

--No, bravo no, ¡es luchón! porque todos trabajan. Sea dentro o fuera de la legalidad. Aunque también hay quienes son agresivos en su carácter, no conviven con quien sea, y tiene que ser así producto de su historia de vida

El mosaico de identidad entre los habitantes del Distrito Federal es inmenso, el único reconocido a nivel mundial es el tepiteño, ¿por qué sucede esa situación?

--Ellos revelan la identidad del chilango, y no lo queremos reconocer. Fuera del país nos ven con la idea del habitante de Tepito, el ser prepotente, creído por encima de los demás, escandaloso y tramposo. Esos rasgos todos los chilangos lo tenemos, sólo que ellos sí dan la cara de su comportamiento.


“Quién no conoce Tepito, no conoce México”

Una vinculación directa del barrio de Tepito con lo ocurrido el 2 de octubre de 1968, no hay tal, existen anécdotas de lugareños, al estar situado a unos pasos de Tlatelolco.
Hay historias de quienes albergaron a estudiantes en los cuartos de vecindades, ubicadas desde Rivero hasta dar con el entronque con Reforma, porque eran perseguidos por el ejército.
Alfredo Matus nació ese fatídico año. 40 años después salió a la luz la revista Dos filos, una publicación dedicada al arte realizado en el barrio de Tepito, a partir de 1970.
En ella, se expone el movimiento denominado: Tepito Arte acá, el cual no sólo tuvo impacto en el muralismo y pintura, sino también en la literatura, la crónica y el cuento.
Sus páginas lejos de narrar un mundo de hadas, y aún distante de la descripción del Apando, de José Revueltas, se muestra aun Tepito que se antoja para recorrer palmo a palmo sus viejas calles con las agonizantes pulcatas, donde asistía una población compuesta, en sus orígenes, de emigrantes de otros estados de la República Mexicana, para ir en busca de una mejor oferta de vida.
En esa búsqueda, sus primeros pobladores se toparon con una región que era usada como caballeriza, al igual que, Mixcalco y La Guerrero.


Alfredo Matus tiene cuatro años trabajando en la única galería de arte de la comunidad de Tepito, en ese lapso ha distinguido dónde le gusta adentrase: “El Maracaná, Caridad, la colonia Bartolomé de las Casas, Tenochtitlán y Aztecas. Para ir a comer es muy popular El Torito, por su venta de tostadas de pata. Mi vida ahora la paso la mayor parte del día en Tepito se ha vuelto parte de mí.”


¿Te gustaría vivir en Tepito?

No creo, es otra dinámica. La noche en Tepito cambia radical el panorama. Los vendedores ambulantes se van, quien es ajeno y anda de curioso debe conocer ciertos códigos y tener vinculación con la gente, todavía mis relaciones de amistad en esta realidad son vagabundas. No podría vivir aquí.

Sofía Álvarez a la espera de un hermano



).- Los recuerdos de la actriz, Sofía Álvarez, serán montados en el Teatro Helénico, en la obra Entre Tú y Sofía.
La historia narra la niñez de “Sofía”, quien tiene siete años, al transcurrir el año de 1965, en México.
La soledad y el temor a la oscuridad, han sido parte de sí. Hasta que sus padres le dicen: vas a tener un hermano, dejarás de ser hija única. Inexorablemente “la confusión la invade, y experimentará cambios mentales y físicos”. Aseguró Sofía Álvarez quien además de aparecer en escena, en compañía de títeres, que obtienen vida por las actuaciones de Valentina Sierra y Ricardo Esquerra, fue quien ideó esta obra, que será estrenada el próximo domingo 21, en el Teatro Helénico.
Foro donde se relatará la infancia de una niña, pero ¿qué significa para Sofía Álvarez quien ha participado en las obras Monólogos de la vagina y en Emociones encontradas crear este proyecto?
“Es mostrar que los cambios más pequeños, resultan ser los más importantes. Transforman al individuo sin que se de cuenta. Por ejemplo: me acuerdo cuando dejé de orinarme en la cama, y la llegada de los hermanos, es algo muy importante.”
La actriz quien festeja sus 50 años de vida precisó que Entre Tú y Sofía, “habla de los recuerdos, que transformaron mi vida.” Aunque debo aclarar algo:
“En realidad soy hija única, y me gustó con esta representación el tener una idea de lo que se siente la espera de tener un hermano.”
Sin embargo, “me hace volver a vivir la infancia, a pesar de que ya tengo 50 años, porque le he de contar al público, una historia que marca a las personas, el llegar a tener un hermano ¡Los hará emocionarse!”
A su vez, Fernando Bonilla, director de la obra, explicó: “el montaje no sólo se enfoca a ser visto por niños, sino para todo el público, porque se exploran cambios de ánimo que sufren y que algunos recuerdan con gracia o enojo”. Y aclaró:
“Intentamos elaborar un montaje divertido, donde se juega con títeres, creados por Haydée Boetto, una de las mejores titiriteras de México. Los cuales serán el enlace con el personaje de Sofía, para explicarle o confundirle, pero resaltará uno en particular, un extraterrestre que imagina Sofía, al cual nombrará “Tú”.
En el relato se proporcionan diversas referencias de ¿cómo se vivía en los años 60´?, ¿qué música se escuchaba? Este último elemento, es primordial a lo largo de la historia de Entre tú y Sofía, que tiene una duración aproximada de setenta minutos, porque el público escuchará como sonido ambiente canciones de Bob Dylan y The Ventures con su clásico Hawaii 5.0, por mencionarse algunas melodías.
Mientras Sofía situada en su alcoba explique “cuando era el día de mi cumpleaños me mantenía frente a un espejo todo el día, en espera del momento exacto cuando iba a crecer”.

Vuelve a escena AGUA VIVA

La obra de teatro Agua Viva se reestrenó al finalizar el mes de agosto. Es un ejemplo de llevar a escena situaciones actuales que experimentan los habitantes de la ciudad de México.
La historia narra la vida de un hombre treintañero, perdido en la metrópoli, al sentirse devastado por su naufragio personal, “como tantos habitantes en el país, que no ven para dónde, porque ganan 3 mil pesos al mes, aunque sean físicos y maestros.” Comentó la creadora de Agua Viva, Verónica Musalem.
“Vivimos en una ciudad en la que alguien se cae, y nadie voltea. Somos indiferentes. Hemos llegado a la deshumanización, debido los problemas económicos que atraviesa el país, ¡México no era así! ¡Por eso Agua Viva! La lluvia y la naturaleza nos hará reencontrarnos con nosotros mismos, rescatarnos.”
La dirección está a cargo de José Luís Saldaña, y un equipo de trabajo denominado Complot/Escena, un grupo independiente, que paralelamente está representando La improlucha, en su tercera edición.
“El guión sin la colaboración de Complot/ Escena no propiciaría en el espectador: reflexión y diversión.” Puntualizó Verónica Musalem, dramaturga mexicana quien montó en el 2006, Adela y Juana.


¿Qué tipo de obras te gustan hacer?

Es diverso, hablo de historias urbanas sobre la pareja, la drogadicción, el sexo, pero me define mucho mis orígenes, soy originaria de Oaxaca, Juchitán, en mis guiones trato de rescatar sus tradiciones y cuentos.

José Luís Saldaña colaboró en el guión de Agua Viva, ¿eso te sirvió para darle más solidez a Diego, el personaje principal?

Sí, queríamos que el personaje no fuese un loser, sino alguien con estudios profesionales, con pasión a la ciencia, pero que fuese avasallado por la ciudad desde que empieza la obra hasta que termina. Sin que nadie le haga caso, su hermano lo desprecie porque no es exitoso, y no gana lo suficiente. Al ser Físico nuclear y profesor de un Colegio de Bachilleres.

¿Está tomando fuerza en las nuevas generaciones de directores y dramaturgos mexicanos abordar en sus obras las problemáticas que inquietan a la población?

Cada vez es una preocupación mayor dar a conocer lo que está sucediendo en México, a través de las prácticas de lo real en escena. Al mezclarse la realidad con ficción, y así, obtener entretenimiento y reflexión.

¿Por qué venir al teatro a ver una obra donde se hable de la sordidez que se ve y oye todos los días en los Medios de Comunicación acerca de los desastres naturales?

Para que la gente inmutada, se divierta y salga del teatro La Capilla diciendo: ¿qué es México?, ¿por qué estamos así? En la obra se van mencionando noticias referentes a inundaciones, una parodia del show televisivo que hacen los Medios, al difundir información de una tragedia, como sucedió con Tabasco, después nadie se volvió acordar de los damnificados.
La intención de Agua viva es mostrar al teatro como un espacio de reflexión, de auto conocimiento, donde se diga ¿qué nos pasa en este mundo, aquí, y ahora?

Las funciones son los viernes a las 20:30 horas, hasta el 10 de octubre, en el Teatro la Capilla, ubicado en Coyoacan, entre avenida Centenario y la calle Madrid.

Presea Sor Juana Inés a Fundación Turquois



).-El embajador de Francia en México Daniel Parfait y la rectora del Claustro de Sor Juana, Carmen López-Portillo Romano presidieron la entrega de la presea Sor Juana Inés de la Cruz a la Fundación creada por Raymond Turquois Lugin.
“En la madrugada quería salir a caminar. Buscaba un momento para respirar aire. Pero no podía. La necesidad era esconderme, situarme en la clandestinidad de las calles y casas de Paris, porque en 1942 con la ocupación alemana, durante la Segunda Guerra Mundial, si me encontraban sería llevado a Alemania”.
Hizo la semblanza de Raymond Turquois el embajador de Francia y aclaró:
“No tuve la fortuna de conocerlo. Llegué a México meses después de su muerte.”
Sin embargo, dijo conocer la labor de Turquois por testimonio de los tres predecesores de embajadores, “ellos me dieron referencias de él. Le debemos mucho a monsieur Turquois por unir las relaciones de México, Francia y Mónaco”.
Raymond Turquois montó empresas de la rama farmacéutica y de la construcción, en México. En el año 1997 creó la Fundación Turquois enfocada a promover la gastronomía y turismo. Sigue vigente. Otorga becas para estudiar en Mónaco. “Deseaba la profesionalización de los mexicanos interesados en estas áreas”.

Cuestión de elegir

“Él siempre decía es cuestión de elegir”. A veces elegir implica perder, pero ¿qué pudo perder Raymond Turquois? Con voz correosa Emilio González de Castilla Velasco, miembro del consejo de administración de la Fundación, continuó: ¡Acaso una vida de placeres!, porque se dedicó a trabajar por México desde 1947, cuando llegó y decidió estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
El nuevo presidente de la Fundación Turquois, Marc Costa recibió la presea Sor Juan Inés de la Cruz y comentó: “Todos mis pensamientos están hacia el defensor de la gastronomía y las lenguas francesas, porque nació el 2 de septiembre de 1922, hoy sería su cumpleaños de monsieur Raymond ,quien murió en Mónaco el pasado mes de febrero.”
“En la actualidad 190 alumnos son respaldados por la Fundación Turquois para viajar al principado. No sólo son de la Universidad del Claustro, sino de distintas institución dedicada a la gastronomía”.